16 may. 2025

Camioneros se movilizarán en zonas claves para exigir gasoil más barato

Gremios de transportistas de pasajeros del interior del país y de camioneros iniciaron con medidas de fuerza este miércoles para exigir al Gobierno la reducción del combustible.

Camioneros llegaron a Asunción.jpeg

Gremios camioneros se encuentran movilizados en Asunción para presionar por el tratamiento del proyecto de ley sobre Petropar.

Foto: Raúl Cañete.

Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, mencionó que los camioneros se movilizarán a partir de este miércoles en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí.

El dirigente camionero indicó que estarán movilizados en la ciudad de San Lorenzo, frente a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre la avenida Mariscal Estigarribia; en inmediaciones del ex Aratirí, en el peaje de Ypacaraí, en el kilómetro 57 de Caacupé, Paraguarí, Guarambaré y Limpio.

“El reclamo es el tema del combustible, eso lo que queremos que el Gobierno procure solucionar. Queremos la reducción”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Arrancó el paro de transportes del interior y se suman los camioneros

Unos 5.000 camioneros se plegarán a la medida de fuerza y muchos de ellos saldrán al costado de las rutas, en adhesión al paro indefinido que iniciaron las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia.

Los agremiados de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) y de la Asociación de Transportistas de Central y Cordillera (Acecor) iniciaron un paro por tiempo indefinido, debido a los elevados precios de los combustibles, y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Son más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior, cuya huelga afectará aproximadamente a 20.000 personas.

Lea también: Fisco descarta nuevos incentivos para reducir precios a camioneros

El sector exige una reducción de al menos G. 3.000 por litro de combustible para poder seguir operando, según la Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán).

El director de la institución, Juan José Vidal, indicó que hasta el martes no hubo acuerdo con los transportistas de pasajeros, cuyas reuniones iniciaron el lunes y se espera un nuevo encuentro.

Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles, pero desde Petróleos Paraguayos (Petropar) dicen que solo pueden bajar hasta G. 400.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.