20 ago. 2025

Camioneros se movilizarán en zonas claves para exigir gasoil más barato

Gremios de transportistas de pasajeros del interior del país y de camioneros iniciaron con medidas de fuerza este miércoles para exigir al Gobierno la reducción del combustible.

Camioneros llegaron a Asunción.jpeg

Gremios camioneros se encuentran movilizados en Asunción para presionar por el tratamiento del proyecto de ley sobre Petropar.

Foto: Raúl Cañete.

Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, mencionó que los camioneros se movilizarán a partir de este miércoles en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí.

El dirigente camionero indicó que estarán movilizados en la ciudad de San Lorenzo, frente a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre la avenida Mariscal Estigarribia; en inmediaciones del ex Aratirí, en el peaje de Ypacaraí, en el kilómetro 57 de Caacupé, Paraguarí, Guarambaré y Limpio.

“El reclamo es el tema del combustible, eso lo que queremos que el Gobierno procure solucionar. Queremos la reducción”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Arrancó el paro de transportes del interior y se suman los camioneros

Unos 5.000 camioneros se plegarán a la medida de fuerza y muchos de ellos saldrán al costado de las rutas, en adhesión al paro indefinido que iniciaron las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia.

Los agremiados de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) y de la Asociación de Transportistas de Central y Cordillera (Acecor) iniciaron un paro por tiempo indefinido, debido a los elevados precios de los combustibles, y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Son más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior, cuya huelga afectará aproximadamente a 20.000 personas.

Lea también: Fisco descarta nuevos incentivos para reducir precios a camioneros

El sector exige una reducción de al menos G. 3.000 por litro de combustible para poder seguir operando, según la Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán).

El director de la institución, Juan José Vidal, indicó que hasta el martes no hubo acuerdo con los transportistas de pasajeros, cuyas reuniones iniciaron el lunes y se espera un nuevo encuentro.

Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles, pero desde Petróleos Paraguayos (Petropar) dicen que solo pueden bajar hasta G. 400.

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.