01 nov. 2025

Camioneros anuncian manifestaciones por aumento de combustible

Trabajadores del transporte de carga nacional e internacional informaron que desde este lunes harán manifestaciones en diferentes puntos por el aumento excesivo del combustible, canasta básica familiar, además del incumplimiento respecto al precio del flete.

Movilización. Los camioneros pararon casi un mes en busca de un reajuste en el flete.

Movilización. Los camioneros pararon casi un mes en busca de un reajuste en el flete.

Foto: Archivo

La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga Nacional e Internacional (Sittracni) informó que este lunes realizarán manifestaciones en el Departamento Central, en las diferentes entradas de las rutas nacionales, como Villeta, San Antonio y Mariano Roque Alonso.

En ese sentido, pidieron la colaboración y el acompañamiento de todos los choferes, propietarios de camiones y de la ciudadanía en general para unirse a la manifestación pacífica, debido a los incrementos excesivos en la suba del precio del combustible.

Asimismo, señalaron el incremento en los precios de la canasta básica familiar, como también el incumplimiento de los acuerdos respecto a la tabla del precio del flete entre las autoridades nacionales del sector de transporte y federaciones, empresas privadas, agroexportadores, multinacionales, empresas industriales, empresas cooperativistas y representantes de las transportadoras.

Lea más: Nuevos precios de combustibles de Petropar rigen desde este jueves

Desde el sector ya habían manifestado en el mes de febrero la preocupación ante la suba del combustible, el aumento del peaje y la disminución de la cantidad de fletes.

El último aumento de los precios de los combustibles se registró la semana pasada en G. 500, como consecuencia de los precios internacionales y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Entérese más: Suba de combustibles: ¿Cómo impacta en el bolsillo del trabajador?

En las estaciones de servicios de Petropar, el gasoil Mbareté pasa de G. 7.850 a G. 8.320. La nafta Kape 88 de G. 6.680 que valía antes cuesta ahora G. 7.100. En tanto, la nafta Oikoite 93 de G. 7.360 ahora se cotiza a G. 7.710.

Asimismo, la nafta Aratirí 97 de costar G. 8.420 pasa a G. 8.840, y la nafta económica Ecoplex 85 de G. 7.195 trepó a G. 7.615. Este incremento también afecta al diésel Porã, que actualmente presenta el nuevo costo de G. 7.050.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.