23 ago. 2025

Caminera recomienda “no salir en lo posible” ante ola de movilizaciones

El jefe de Relaciones Públicas de la Caminera, Adolfo Ortega, recomendó “no salir en lo posible” ante la ola de movilizaciones y bloqueo de rutas en busca de la reducción del precio del combustible.

Manifestación de camioneros.jpg

El principal punto de concentración de los camioneros que reclaman la reducción de los precios del combustible es la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Andrés Catalán.

Los camioneros y otros trabajadores del volante realizan cierres intermitentes de rutas en al menos 27 puntos del país este miércoles, como medida de presión para que bajen los precios de los combustibles.

Al respecto, el jefe de Relaciones Públicas de la Caminera, Adolfo Ortega, recomendó a la ciudadanía evitar salir a las rutas para no quedar varados, debido a la congestión vehicular.

“Lo único que podemos recomendar es que no salgan en lo posible y si es que no existe necesidad. Si se dirigen a algún lugar van a quedar varados, no podemos dar ninguna recomendación favorable”, advirtió en contacto con Última Hora.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes.

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país, como medida de presión para que el Gobierno dé una respuesta.

5289471-Libre-1544837407_embed

Las movilizaciones comenzaron el lunes y no descartan la posibilidad de avanzar y llegar hasta la ciudad de Asunción.

Puede leer: UGP no descarta tractorazo si no hay solución para suba del combustible

Uno de los puntos más complicados se da sobre la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, con cortes intermitentes de 10 minutos. También, sobre la ruta PY01, también conocida como Acceso Sur, donde el cierre es de 30 minutos, lo que provocó una importante congestión vehicular, especialmente, en hora pico.

En este punto de movilización, los taxistas se adhirieron a los camioneros y trabajadores de plataformas virtuales para cerrar la ruta.

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) no descartan la realización de un tractorazo contra la suba si el Gobierno no ofrece una solución al respecto.

También la Federación Nacional Campesina (FNC) se sumó a las movilizaciones de esta jornada contra la suba del combustible, el pasaje y a favor del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Ante la situación, el Gobierno propuso la creación del Fondo de Estabilización de USD 100 millones como mecanismo de mitigación ante el aumento del petróleo a nivel internacional.

Más contenido de esta sección
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.