25 nov. 2025

Cambiarán los controles en la calle por otro sistema en la cuarentena inteligente

Las fuerzas de seguridad del Estado se encuentran elaborando un nuevo protocolo de control que se pretende aplicar desde la primera fase de la cuarentena inteligente, que inicia el próximo 4 de mayo.

Día a día. Los controles en los diversos puntos del país  no cesan.

Día a día. Los controles en los diversos puntos del país no cesan.

En la confección del nuevo sistema se encuentran involucrados el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas de la Nación.

Según un informe emitido este miércoles por la cartera del Interior, su titular, Euclides Acevedo, manifestó que los controles van a continuar, pero de manera diferente.

“Estamos trabajando en otro protocolo de control, donde el policía, el fiscal y el militar ya no van a perder el tiempo o no va a agotar su paciencia pidiendo documentos que certifiquen la profesión o actividad de la persona”, señaló el secretario de Estado.

Lea más: Disminuye cantidad de imputados por violar cuarentena

Sobre el punto indicó que la nueva modalidad sería que las autoridades se trasladen hasta una empresa a controlar si efectivamente se reúnen las condiciones sanitarias para que allí se pueda trabajar.

“Más que el que transita, lo que me debe interesar son las condiciones en que tiene que trabajar el que está transitando, y ahí vamos a ir evaluando. Si hay un desorden, un caos, se cierra de vuelta (la cuarentena inteligente)”, advirtió Acevedo.

De acuerdo con el Ministerio del Interior, las cuatro fases de liberación de actividades no serán nunca en detrimento del rigor sanitario, porque se seguirá luchando en contra de la aglomeración de personas y en contra de los insalubres.

Le puede interesar: Mario Abdo: “Si fracasa cuarentena inteligente, se cerrará la actividad económica”.

Euclides Acevedo dijo estar trabajando incluso con el Ministerio Público en crear el nuevo Protocolo de Aproximación, sosteniendo que ya era momento de pasar de la “etapa de coerción” a otra de “control férreo”, que consideró como una cuestión más didáctica y persuasiva.

Ya se está entrenado al personal de las fuerzas de seguridad en el nuevo sistema que se implementará desde el próximo 4 de mayo. A partir de esta fecha se estima que unas 50.000 personas ingresarán a la ciudad de Asunción.

En la Fase 1 de la cuarentena inteligente podrán activar las industrias, como fábricas en general, talleres mecánicos, obras públicas, obras civiles en primera etapa de cimiento y estructura.

Lea más: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

También prestadores de servicios en el domicilio del cliente, hasta tres personas, como masajistas, peluqueros, trabajadores de manicuras y pedicuras, del servicio doméstico, jardinería; además de servicios de delivery y de cobranzas, ya sea de bienes o productos que puedan ser entregados al consumidor.

También está incorporado en esta fase la autorización para la actividad física individual.

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria para todo el territorio nacional, tras la realización de los controles en la calles, 2.419 personas fueron imputadas por violación de la cuarentena sanitaria. En los reportes de la Fiscalía se registró un leve descenso en los últimos días.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.