19 may. 2025

Camas de Terapia en Hospital Nacional siguen al tope por casos de Covid-19

Las camas de Terapia Intensiva siguen al tope por pacientes con Covid-19, explicó la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, manifestó que las camas de la Unidad de Terapia Insensiva continúan ocupadas al máximo por pacientes con Covid-19.

Sin embargo, explicó que hay una tendencia a la baja en cuanto a las internaciones en salas comunes. Detalló que el martes tuvieron 15 personas que lograron el alta, tras vencer al coronavirus, pero ingresaron 22 nuevos pacientes.

“Ahora estamos manteniendo en las salas de internación común entre 75 a 80 internados. En la Unidad de Terapia Intensiva seguimos a tope, apenas sale uno y ya entra otro, y son 82 camas exclusivas para Covid-19”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Entre otras cosas, dijo que de los 3.800 funcionarios del Hospital Nacional ya fueron vacunados más de 3.400 y resaltó que ya no tienen personal de salud internado a causa del coronavirus.

A nivel país, hay 2.938 internados por Covid-19, de los cuales 587 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Lea más: Central logra récord de vacunación en un día contra el Covid-19

“Del total de profesionales que tenemos, solo algunos pocos están esperando la segunda dosis, pero ya no estamos teniendo personales con necesidad de internación”, apuntó González.

La profesional espera que con la vacunación masiva se logre frenar los casos graves de Covid-19, que provocaron el colapso de los hospitales públicos y privados del país.

El plan de vacunación contra el coronavirus ahora abarca a personas con enfermedades de base o en situación de vulnerabilidad de 18 a 49 años y se habla de la posibilidad de habilitar la vacunación masiva para la población este mes.

Más contenido de esta sección
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.