24 jul. 2025

Camas de Terapia en Hospital Nacional siguen al tope por casos de Covid-19

Las camas de Terapia Intensiva siguen al tope por pacientes con Covid-19, explicó la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, manifestó que las camas de la Unidad de Terapia Insensiva continúan ocupadas al máximo por pacientes con Covid-19.

Sin embargo, explicó que hay una tendencia a la baja en cuanto a las internaciones en salas comunes. Detalló que el martes tuvieron 15 personas que lograron el alta, tras vencer al coronavirus, pero ingresaron 22 nuevos pacientes.

“Ahora estamos manteniendo en las salas de internación común entre 75 a 80 internados. En la Unidad de Terapia Intensiva seguimos a tope, apenas sale uno y ya entra otro, y son 82 camas exclusivas para Covid-19”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Entre otras cosas, dijo que de los 3.800 funcionarios del Hospital Nacional ya fueron vacunados más de 3.400 y resaltó que ya no tienen personal de salud internado a causa del coronavirus.

A nivel país, hay 2.938 internados por Covid-19, de los cuales 587 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Lea más: Central logra récord de vacunación en un día contra el Covid-19

“Del total de profesionales que tenemos, solo algunos pocos están esperando la segunda dosis, pero ya no estamos teniendo personales con necesidad de internación”, apuntó González.

La profesional espera que con la vacunación masiva se logre frenar los casos graves de Covid-19, que provocaron el colapso de los hospitales públicos y privados del país.

El plan de vacunación contra el coronavirus ahora abarca a personas con enfermedades de base o en situación de vulnerabilidad de 18 a 49 años y se habla de la posibilidad de habilitar la vacunación masiva para la población este mes.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.