20 sept. 2025

Cámara de Diputados archiva ley de alerta de desaparecidos

La Cámara de Diputados envió al archivo el proyecto de ley que que crea el Sistema Nacional de Alerta de Personas Desaparecidas (Sinapde). Una mayoría parlamentaria votó en contra.

sesion extra diputados 15-9.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto de ley que crea y regula el Sistema Nacional de Alerta de Personas Desaparecidas (Sinapde) fue estudiado este miércoles en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.

Una mayoría suficiente de parlamentarios votó por el rechazo, por lo que fue remitido al archivo.

No obstante, cuatro comisiones asesoras dictaminaron sobre la propuesta legislativa. Solo una recomendó rechazar el proyecto, que fue presentado por el diputado Hugo Ramírez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

La Comisión de Legislación, presidida por el legislador Ávalos Mariño, argumentó que la Policía Nacional ya cuenta con un programa al respecto y que el Ministerio Público tiene una unidad especializada de Antisecuestro para el efecto.

Otro punto que cuestionó fue que el proyecto no haya previsto un mecanismo de financiamiento y se haya querido acoger al Presupuesto General de la Nación.

Nota relacionada: Estudian ley de alerta de desaparecidos

El proyecto buscaba establecer un sistema para la búsqueda, localización, seguimiento y registro de las personas desaparecidas a partir de una alerta generada para la actuación inmediata.

Las comisiones de Equidad y Género y de Derechos Humanos recomendaron la aprobación de la normativa con modificaciones, pero no se reunieron los votos necesarios. Solo la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno sugirió la aprobación sin cambios.

El diputado Celso Keneddy, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), aportó que el proyecto aumentaría la burocracia, cuando lo que se necesita es que el sistema existente sea más ágil. Consideró que debía ser rechazado.

Más contenido de esta sección
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.