27 sept. 2025

Cámara de Diputados archiva ley de alerta de desaparecidos

La Cámara de Diputados envió al archivo el proyecto de ley que que crea el Sistema Nacional de Alerta de Personas Desaparecidas (Sinapde). Una mayoría parlamentaria votó en contra.

sesion extra diputados 15-9.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto de ley que crea y regula el Sistema Nacional de Alerta de Personas Desaparecidas (Sinapde) fue estudiado este miércoles en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.

Una mayoría suficiente de parlamentarios votó por el rechazo, por lo que fue remitido al archivo.

No obstante, cuatro comisiones asesoras dictaminaron sobre la propuesta legislativa. Solo una recomendó rechazar el proyecto, que fue presentado por el diputado Hugo Ramírez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

La Comisión de Legislación, presidida por el legislador Ávalos Mariño, argumentó que la Policía Nacional ya cuenta con un programa al respecto y que el Ministerio Público tiene una unidad especializada de Antisecuestro para el efecto.

Otro punto que cuestionó fue que el proyecto no haya previsto un mecanismo de financiamiento y se haya querido acoger al Presupuesto General de la Nación.

Nota relacionada: Estudian ley de alerta de desaparecidos

El proyecto buscaba establecer un sistema para la búsqueda, localización, seguimiento y registro de las personas desaparecidas a partir de una alerta generada para la actuación inmediata.

Las comisiones de Equidad y Género y de Derechos Humanos recomendaron la aprobación de la normativa con modificaciones, pero no se reunieron los votos necesarios. Solo la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno sugirió la aprobación sin cambios.

El diputado Celso Keneddy, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), aportó que el proyecto aumentaría la burocracia, cuando lo que se necesita es que el sistema existente sea más ágil. Consideró que debía ser rechazado.

Más contenido de esta sección
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.