16 ago. 2025

Calé Galaverna confiesa por qué tumbaron a Lugo de la Presidencia

El senador colorado Juan Carlos Galaverna reconoció que el juicio político a Fernando Lugo fue con la intención de tumbarlo y así evitar, a su criterio, que el bolivarianismo se apodere del Paraguay. Calé habló durante el Conversatorio con el Foro Republicano en la ANR.

Juan Carlos Galaverna

Calé participó del encuentro de colorados el pasado martes.

Gentileza.

El político colorado no hizo referencia al mal desempeño de funciones que figuraba como argumento en el libelo acusatorio que culminó con la destitución de Fernando Lugo, en el 2012, luego de la Masacre de Curuguaty.

Calé reconoció que, durante el Gobierno de Lugo, él advertía sobre el plan bolivariano de “perpetuación en el poder y de copamiento del poder”.

“Yo les pregunto, ¿si no lo hubiésemos tumbado a Lugo, no hubiésemos corrido el riesgo de convertirnos en una Venezuela? ¿Piensan ustedes que ese luguismo amorfo, irresponsable, grosero y criminal iba a entregar el poder con el simple resultado de unas elecciones, como los colorados sí fuimos capaces de entregar?”, dijo el senador colorado.

Para Juan Carlos Galaverna, con Hugo Chávez en Venezuela, Dilma Rousseff y Lula Da Silva en el Brasil, José Mujica en el Uruguay, Cristina Kirchner en la Argentina, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, “faltaba solo el Paraguay para completar el proyecto bolivariano”.

Durante su discurso, el senador colorado destacó el rol de los seccionaleros durante el periodo de llanura. Indicó que, gracias a eso, volvieron al poder rápidamente.

El senador colorado Juan Carlos Galaverna fue uno de los impulsores del juicio político a Fernando Lugo en junio del 2012 y uno de los que tuvo mayor participación durante la exposición de los argumentos para destituirlo.

Sin embargo, el dirigente colorado ni siquiera participó del espacio que se le dio a la defensa para exponer sus alegatos.

El ex presidente de la República Fernando Lugo fue destituido vía juicio político el 22 de junio del 2012, alegando el mal desempeño en sus funciones. Entre los argumentos expuestos en el libelo acusatorio estuvo la Masacre de Curuguaty y la utilización de un predio militar para una reunión de jóvenes de izquierda, entre otros.

Confesiones de Calé sobre fraude

No es la primera vez que el polémico senador colorado se va de boca y realiza confesiones que dejan a la luz su influencia en cuestiones que marcaron el escenario político.

Tal fue el caso del fraude electoral cometido en las internas partidarias de 1992. Años después, admitió haber sido partícipe de la adulteración de los resultados electorales.

Nota relacionada: Galaverna admite que hubo fraude electoral en la interna de 1992

En dichas elecciones fue proclamada vencedora la dupla Juan Carlos Wasmosy-Ángel Roberto Seifart, cuando el triunfo en las urnas habría correspondido a la fórmula Luis María Argaña-Juan Bautista Ibáñez.

No obstante, en febrero de este 2018, el ex gobernador del Departamento de Guairá Rodolfo Max Friedmann Cresta (padre del senador Rodolfo Friedmann) asumió la responsabilidad del fraude de aquella época.

Lea más: Friedmann asume responsabilidad del fraude electoral contra Argaña

La aclaratoria del dirigente colorado se dio luego de que Óscar González Daher condicionara su dimisión a la lista de senadores del Partido Colorado con la renuncia de Juan Carlos Galaverna, alegando que Calé es un “ladrón confeso de la voluntad popular”.

En la nota publicada en sus redes sociales, Friedmann asumió la culpa y desligó la participación del dirigente colorado.

A raíz de ello surgió una nueva aclaratoria por parte de Galaverna, quien sostuvo que a principios del 2008 mintió para descomprimir la intención que tenían sectores ligados a Luis Castiglioni de acusar a Blanca Ovelar y a Nicanor Duarte Frutos de estar detrás de un plan de robo de las internas coloradas de ese momento.

Más contenido de esta sección
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.