Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia
Con un manifiesto construido colectivamente y un llamado a la acción en temas de educación, salud, acceso a la tierra y protección ante las violencias, más de 70 niñas, niños y adolescentes cerraron la Semana por los Derechos 2025.
Para la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay, el Estado es el principal responsable en la cadena de omisiones que les costó la vida a las dos niñas de 11 años, muertas en un campamento del EPP, y recuerda que los derechos la niñez tienen carácter prevaleciente.
El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, explicó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) utiliza a menores dentro de lo que es la primera línea de fuego, para poder utilizarlos contra las fuerzas de seguridad.
La campaña de la Semana por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia se realizará por 26º año consecutivo, en pleno escenario de pandemia del coronavirus (Covid-19), y busca visibilizar, generar reflexión y debate sobre la situación en la que viven los niños en Paraguay.
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de un comunicado, manifiesta que el Estado paraguayo debe garantizar el derecho a la educación, alimentación y protección a los grupos más vulnerables de la niñez y adolescencia ante la pandemia del Covid-19.
Varias organizaciones sociales expresaron su preocupación por una de las ternas conformadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para el reemplazo de la vacancia en la Corte Suprema de Justicia. El caso guarda relación con la magistrada María Elodia Almirón Prujel, denunciada por el Centro de Adopciones.