14 jul. 2025

Investigación revela la ruta de explotación sexual infantil en Paraguay

Una investigación de la Fiscalía revela los escenarios de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en Paraguay y denuncia que este delito “se desarrolla en un ambiente de cuasi normalización”.

Abuso sexual infantil-Abuso sexual en niños.jpg

La proliferación de los circuitos de los agronegocios permitió que la explotación infantil se desembarque en zonas consideras vulnerables, según investigación de la Fiscalía.

Foto: Archivo ÚH (imagen referencial).

La Fiscalía dio a conocer el resultado de una investigación “sobre la ruta de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en Paraguay”, revelando las zonas consideradas como el epicentro de este flagelo, que tiene como principales víctimas a las mujeres.

El informe revela que la proliferación de los circuitos de los agronegocios permitió que la explotación infantil se desembarque en zonas consideras vulnerables, “como asentamientos de ciudades con importante movimiento migratorio campo- ciudad”.

Puede interesarle: Prostitución infantil y tráfico de drogas en zona de la Estación de Buses

Así también detalla que los crímenes de explotación sexual infantil y la trata de personas —que se comenten en varias ciudades de distintos departamentos del país— están vinculados con las actividades extractivistas (procesos por el cual se extraen recursos naturales y materias primas de la tierra).

José Caballero es el coordinador de la investigación que se sustenta con datos de pesquisas nacionales e internacionales.

Durante los trabajos de campo se determinó, tras los testimonios recabados, que las paradas de camiones, copetines, estaciones de servicios, casillas de venta de bebidas y locales cercanos a las terminales de ómnibus son los sitios donde circula el dinero que se obtiene del “negocio”.

También puede leer: Paraguay registra una víctima de abuso sexual cada dos horas

Asimismo, señala que los transportistas que llevan cargas a los silos o el acopio de granos “buscan a plena luz del día el acompañamiento de las menores y jóvenes, que por sus características físicas, oscilan entre 16 y 20 años”.

Los autores de trata de personas también utilizan estas rutas del tránsito fronterizo legal para incluir el tráfico de estupefacientes.

Según el informe, las adolescentes y jóvenes son obligadas a oficiar de campanas o ser mulas, “dejando en evidencia la trata internacional de las que son víctimas”.

Esta actividad crece en el centro de las ciudades cabeceras y de tamaños medio de distintos departamentos del país.

Más contenido de esta sección
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.