13 nov. 2025

Caazapá: Manifestantes toman edificio en construcción del IPS

Unas 300 personas tomaron este miércoles el nuevo edificio en construcción del Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad de Caazapá. Señalan que solo se construyó un piso y exigen tres, como supuestamente indica el plano.

IPS Caazapá.jpeg

Los manifestantes exigen la construcción de tres pisos, como supuestamente indica el plano del edificio.

Foto: Gentileza.

Desde tempranas horas de este miércoles, un grupo de personas tomó la sede del IPS que se está construyendo en Caazapá.

El abogado Éver Villalba dijo a Última Hora que la medida de protesta es para impedir un presunto robo descomunal en detrimento de los asegurados del IPS.

Mencionó que la obra tiene un costo de G. 18.896 millones, que, conforme al Contrato 156/19, contempla una estructura de tres pisos cementados y encofrados.

Además, señaló que contrario a lo que indica el contrato, la empresa contratista ECO SA está ejecutando una obra de un piso nada más, indicando que estaría suprimiendo instalaciones para el funcionamiento de servicios básicos como cirugía y sala de parto, con los que la institución ya contaba hace 35 años atrás, hecho que llamó la atención de los asegurados. Por tal motivo, se empezó a investigar llegando al fondo de la cuestión, refirió Villalba.

Nota relacionada: IPS proyecta contar con siete hospitales más en el 2019

Agregó que esta es la tercera manifestación que realizan, ocasión en la que activaron medidas extremas como la toma del local en construcción, además de un cordón humano para impedir la entrada de los trabajadores y la prosecución de la obra “que ya debió parar, ya que así se pactó con representantes del Consejo Central de IPS y representantes de gremios de asegurados de IPS de la que formo parte”, señaló Villalba.

Agregó que en la noche de este miércoles habrá una concentración de pobladores de la zona en las inmediaciones y que se expondrán las presuntas irregularidades a la ciudadanía.

Para esta noche se designó un pelotón de 50 personas que resguardarán el edificio y harán vigilia.

Representantes de la empresa afectada acudieron hasta el edificio donde debía continuar la obra; sin embargo, los manifestantes les privaron el paso, por lo que se retiraron del lugar en medio de abucheos y sin conversar con la prensa.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.