15 oct. 2025

Caaguazú: Funcionamiento de más albergues sigue frenado por falta de recursos

Pese a ser el departamento que actualmente lidera las estadísticas de Covid-19, Caaguazú no cuenta con recursos económicos para la habilitación de más albergues. El Gobierno local pidió más ayuda al Poder Ejecutivo.

caagazú falta albergues

Autoridades departamentales de Caaguazú solicitaron más recursos al Poder Ejecutivo.

Foto: Robert Figueredo.

La necesidad de contar con recursos económicos para hacer funcionar albergues en el Departamento de Caaguazú fue puesto a conocimiento del ministro Euclides Acevedo, del Interior, y de Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión de Presidencia.

La inquietud fue centro de una reunión realizada este sábado en Coronel Oviedo, convocada por el titular de la Comisión de Emergencia Departamental, presidida por el monseñor Juan Bautista Gavilán.

A pesar de que el quinto departamento figure con la mayor cantidad de infectados por el Covid-19, solo se cuenta con dos albergues: la Escuela de Policía y la Residencia Universitaria, ambas en Coronel Oviedo.

Nota relacionada: Caaguazú supera a Central y a Asunción en casos de Covid-19

Instituciones regionales como la Gobernación y los municipios no cuentan con rubros para sostener la logística de otros posibles albergues.

Ante esta situación, se solicitó al Gobierno central el sostenimiento de estos lugares claves para frenar el contagio de la enfermedad.

Al respecto, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, tomó nota de la situación y prometió presentar este lunes el tema en la reunión del Consejo de Defensa Nacional (Codena), organismo encargado del ingreso y posterior cuarentena de compatriotas que vienen del exterior.

Durante la reunión desarrollada en la Gobernación, monseñor Gavilán instó a no mirar a los compatriotas como una carga, sino como una ayuda para fortalecer al país en esta difícil circunstancia.

“Necesitamos algo más rápido para solucionar a los compatriotas su entrada al país”, dijo el religioso, agregando que la sociedad se desenvuelve en un ambiente de desconfianza.

“Estamos haciendo bien las cosas, pero necesitamos hacer mejor”, sentenció finalmente.

Más contenido de esta sección
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.