23 oct. 2025

Caacupé: Obispo recuerda a secuestrados y critica aumento de la violencia

En su tercera carta al pueblo, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, recordó a los que se encuentran secuestrados por grupos criminales que azotan la zona Norte del país y cuestionó el auge de la violencia en el país.

Obispo.jpg

En su tercera carta al pueblo, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Foto: Gentileza.

El obispo Ricardo Valenzuela leyó una extensa carta al término de la homilía en Caacupé, donde recordó a todos los secuestrados y asesinados en manos de los grupos armados que azotan la zona Norte del país. También se mostró preocupado por el auge de la violencia en el país.

El religioso sostuvo que la violencia siempre estuvo presente en las disputas políticas para acceder al poder y consideró que “siempre debe imperar la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza”.

En ese sentido, enfatizó que hoy en día la violencia adquiere otras formas y mencionó a los grupos armados de la zona Norte del país. “Esa es la triste historia que soportan las familias de Óscar Denis, Urbieta, Edelio, y el colono menonita (Pedro Reimer Loewen)”, manifestó.

Los secuestros de Morínigo, Denis y Reimer Loewen fueron atribuidos al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el de Urbieta al Ejército del Mariscal López.

Lea más: Ricardo Valenzuela lanza duras críticas por corrupción en Salud y Educación

Lamentó que la violencia que implementan estos criminales, secuestrando, asesinando a personas inocentes, y extorsionando a las instituciones sigan siendo la realidad que soportan varias familias.

“En nombre de ellos y de quienes fallecieron en manos de los delincuentes tras conocer el tormento del secuestro, y de todas aquellas víctimas de la violencia, elevamos nuestras súplicas a Dios Todopoderoso, a Nuestro Señor Jesucristo y al Espíritu Santo; y hoy, en su día, a la Virgen de Caacupé”, expresó.

Nota relacionada: Grupos armados siembran el terror en el Norte con 6 golpes en un mes

Ricardo Valenzuela instó a las fuerzas del orden y la ley a extremar sus esfuerzos para lograr la liberación de los secuestrados. Por último, resaltó la necesidad de un cambio en el país “como generador de violencia” y advirtió que la repetición de los mismos males crea “un sentimiento de frustración personal y un resentimiento social”.

Monseñor recibió el aplauso de los fieles que acudieron hasta la Villa Serrana por los puntos que tocó en su escrito.

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.