21 sept. 2025

Caacupé 2022: Novenario inicia con crítica a políticos, la corrupción y violencia

El novenario en honor a la Virgen de Caacupé se inició este lunes con duras críticas a la corrupción, las divisiones, injusticias, violencia, narcotráfico y muchas otras situaciones que afectan al país. Se aguarda una multitud de fieles este año tras superar el Covid-19.

Caacupé novenario.jpg

El primer día del novenario de la Virgen de Caacupé arrancó este lunes.

Foto: Gentileza.

Pedro Collar Noguera, obispo de la Diócesis de San Juan Bautista, tuvo a su cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé, en el que aprovechó para hablar de la corrupción generalizada, las injusticias, los maltratos, la violencia, el narcotráfico, la trata de personas y los abusos de poder, entre muchas otras situaciones que vive el país.

Ante este escenario, el religioso instó a la participación y al involucramiento en el ámbito social y público de los laicos, particularmente de los jóvenes. Además, resaltó que son esenciales para la construcción de un país más justo y honesto.

“Ante la dura realidad de corrupción generalizada, divisiones, injusticias, violencia, narcotráfico, trata de personas, abusos de poder, maltrato a la casa común y muchas otras situaciones, urge la misión de los laicos y que se lleve a un compromiso concreto por el bien de la sociedad, del país y de la humanidad”, expresó.

Al respecto, añadió que la grandeza política en momentos difíciles se obra con principios y pensando en el bien común a largo plazo.

“Al poder político le cuesta mucho asumir este deber y más aún en un proyecto común para la comunidad presente y futura”, reprochó.

Con el tema El encuentro personal con Jesucristo: Fundamento de la vida cristiana, Collar Noguera también resaltó la participación del clero.

“Cuando hablamos del clero, estamos ahí los obispos, presbíteros y diáconos. Es importante la presencia de ellos en el inicio del novenario”, prosiguió.

Lea más: Novenario de Caacupé arranca mañana y sin restricciones por Covid

“Unirnos más entre nosotros”

Igualmente, el obispo animó a los feligreses a confiar en Dios, a la esperanza y a caminar juntos como iglesia sinodal.

“Tenemos que encontrarnos con Dios y caminar juntos como familia, comunidad, como parroquia y como país”, siguió reflexionando. También dijo que es importante “comenzar a interesarnos más los unos en los otros y tratar de cultivar la cercanía entre nosotros”.

“Todos nosotros venimos a la Virgen de Caacupé con alguna necesidad. ¿Quién no pasa necesidad, especialmente después de esta pandemia?”, expresó.

Continuó diciendo: “Nosotros constantemente estamos llamados por el médico Jesús para curar nuestras heridas y solo en el encuentro con Él lo podemos lograr”.

El obispo de la Diócesis de San Juan Bautista señaló que es importante tener en cuenta que el anhelo del encuentro personal con Jesucristo implica “la firme decisión de dejarse encontrar con Él, de intentarlo cada día sin descanso”.

Fortalecer la educación integral

En otro momento de su prédica, dijo que es importante tener presente que se debe trabajar mucho más en lo que se refiere a la educación integral. “Todos los laicos, laicas y pastores tenemos que poner de nuestra parte para lograr la deseada educación integral en el país”, acotó.

Este año los feligreses se reencontrarán con la Virgencita Azul luego de una histórica ausencia de promeseros en 2020 a causa del Covid-19 y un 2021 con ciertas restricciones debido a la situación epidemiológica.

Desde la Policía tienen la expectativa de una gran afluencia de peregrinos tras dos años de pandemia y aseguran la cobertura de seguridad que ya arrancó este domingo.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.