20 nov. 2025

Buzarquis interviene en conflicto por tierra entre pobladores y dos jefes de Diputados

El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.

Pobladores de Cordillera.

El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

El parlamentario Antonio Buzarquis se hizo eco de la situación que están atravesando alrededor de 20 familias, afincadas en unas 95 hectáreas, en la compañía Potrero Pucú, de la ciudad de Valenzuela, Departamento de Cordillera.

Los pobladores acusan a la directora de la Comisión Asesora de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Blanca Victoria Ojeda Núñez, y a su esposo, el director de Servicios Generales, Arsenio Rubén Villaverde, de que supuestamente intentan desalojarlos de sus legítimas propiedades.

Las familias indicaron a Buzarquis que ellos cuentan con los títulos que datan del año 1937. Llevan más de 50 años viviendo en el lugar.

Por su parte, la pareja también argumenta que tienen los documentos de esas tierras y que están en regla.

Los abogados de las víctimas refirieron que apareció en el año 1984 un supuesto título a nombre de otra persona.

Lea más: Dos jefes de Diputados y pobladores enfrentan un pleito por tierras donde habría oro escondido

El magistrado Germán Bernal recabó datos pertinentes en el lugar para su posterior dictamen sobre la situación.

A todo esto, Buzarquis indicó que una propiedad no puede tener más de un título y prometió poner a conocimiento del presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, toda la situación que están atravesando.

En una de estas instancias, el abogado Ignacio Pane lleva la defensa por la tenencia de la propiedad de unas 14 hectáreas de Ana Pastore, Lorenzo Segovia, Elvio Segovia Pastore y Derlis Segovia Pastore.

El grupo de la familia Pastore manifiesta que en el año 1974, el señor Juan Pastore realizó la compra de Justiniano Ojeda, dónde están asentadas en unas 14 hectáreas, de acuerdo a lo expresado por sus representantes legales.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.