22 may. 2025

Buscan frenar corrupción en Salud con la creación de la Policía Sanitaria

El Círculo de Médicos del Paraguay y el senador Salyn Buzarquis presentaron un proyecto de ley con el cual se pretende prevenir y sancionar la corrupción en el Sistema de Salud. Además estipula la creación de la Policía Sanitaria.

Salyn y Jorge Rodas

El senador Salyn Buzarquis, el Dr. Jorge Rodas y el diputado Luis Federico Franco en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, el senador liberal Salyn Buzarquis y el presidente del Círculo de Médicos del Paraguay, Jorge Rodas, presentaron el proyecto de ley de “Prevención, control y sanción de la corrupción en el Sistema de Salud y su Educación Superior, y creación de la Policía Sanitaria”.

“Es de conocimiento público el descalabro que hoy tenemos en el Sistema de Salud en el Paraguay, donde hay una mafia”, manifestó el legislador liberal, quien precisó que se hizo un estudio de derecho comparado con el Círculo de Médicos del Paraguay, para presentar una ley “de lucha frontal contra la corrupción en el Sistema de Salud pública”.

La propuesta establece un nuevo modelo de control con autonomía funcional, presupuesto propio y mecanismos de participación ciudadana, a través de la creación de la Policía Sanitaria, un organismo técnico y especializado que pretende garantizar transparencia y eficiencia en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud y su Educación Superior.

Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos, mencionó que dentro del Sistema de Salud “está instalado un sistema perverso como la figura de corrupción estructural, que tiene como meta solamente lo metálico y tiene la característica, no solamente de que ellos van a poder conseguir el lucro, sino que también aseguran la impunidad”.

La Policía Sanitaria va a controlar al Sistema de Salud y será un organismo técnico, autónomo, independiente del Ministerio de Salud, que va a derivar a los organismos pertinentes, como Fiscalía General del Estado y otras instancias, los casos demostrados de corrupción.

Agregó que va a estar conformado por técnicos médicos que tienen que tener un perfil en gestión pública en el área de salud, auditores y representantes académicos.

La designación se hará vía concurso público. "¿Cuantos miles millones de dólares se lleva la corrupción?”, expresó al señalar la necesidad de crear este organismo.

Al ser consultado si no es suficiente el trabajo que hace la Superintendencia de Salud, el médico respondió que la Policía Sanitaria es un “organismo que viene a llenar un vacío; un vacío, por supuesto, demostrado, porque lo hemos trabajado”.

Sostuvo que, al analizar las áreas de transparencia y anticorrupción que existen en el interior de las instituciones, se vio “que son oficinas decorativas” y aseguró que esta iniciativa no tiene la intención de superponer ni duplicar funciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, dijo que por orden de la plenaria se puede proceder a la conformación de las comisiones especiales para investigar los supuestos hechos atribuidos a Miguel Prieto (CDE) y Óscar Nenecho Rodríguez (Asunción), a pedido de la Contraloría.
Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además, señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.
La Cámara de Diputados celebrará una sesión extraordinaria este viernes para tratar, como único punto, el proyecto que establece pensiones a personas con discapacidad. La reunión iniciará a las 09:30.
La senadora Celeste Amarilla denunció un “negociado” de Petropar que tiene como protagonistas al hijo del presidente de la Conmebol y la firma Doha Holding Group, del hermano del emir de Catar, Khalifa Hamad Al Thani. El contrato fue firmado en setiembre del año pasado y hasta la fecha no se cuenta con el combustible en nuestro país. Yolanda Paredes se sumó al reclamo y refirió que el hijo del presidente de la Conmebol también está involucrado
El miércoles próximo será tratado por la plenaria del Senado el pedido de acuerdo constitucional enviado por el Ejecutivo para la designación del político colorado stronista y cartista, Darío Filártiga, como embajador ante la República de China, Taiwán.
El senador de Yo Creo, Rubén Velázquez, señaló que hay elementos suficientes para someter a juicio político al contralor general, Camilo Benítez, debido al pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, el cual asegura que se está realizando con una norma derogada y sobre un periodo ya fenecido. También otros senadores se sumaron a los cuestionamientos.