28 ago. 2025

Senador pide juicio político para el contralor general

El senador de Yo Creo, Rubén Velázquez, señaló que hay elementos suficientes para someter a juicio político al contralor general, Camilo Benítez, debido al pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, el cual asegura que se está realizando con una norma derogada y sobre un periodo ya fenecido. También otros senadores se sumaron a los cuestionamientos.

senador Yo Creo.jpg

El senador Rubén Velázquez señala que se dan los presupuestos para que el contralor se someta a un juicio político.

Foto: Gentileza

Desde la oposición continúan los cuestionamientos hacia el pedido de intervención realizado por la Contraloría General de la República.

En ese sentido, el senador Rubén Velázquez indicó que el contralor Camilo Benítez debe ser sometido a un juicio político.

Velázquez dijo durante la sesión de este miércoles que la Contraloría, al momento de observar supuestas irregularidades de la Municipalidad de Ciudad del Este, en su mayoría indica hechos ocurridos durante un periodo de mandato concluido. “Varios de los hechos que supuestamente son irregulares fueron cometidos a criterio de la Contraloría durante el periodo de mandato 2019-2021, cuyo mandato ya feneció”, expresó.

“Nadie está hablando de esto y es una medida peligrosa y un antecedente riesgoso para la institucionalidad de la República, el Estado de derecho y la seguridad jurídica”, subrayó.

Dijo que esto “está abriendo una compuerta a que mandatos fenecidos y concluidos de intendentes municipales, por razones políticas, puedan nuevamente ser observados y sometidos a una intervención. Puede existir aquí una manipulación política inclusive con el propósito de atacar mandatos de intendentes opositores, o quienes no sean afines al gobierno de turno”.

“Aquí con esto claramente encontramos mal desempeño de funciones en la gestión del contralor y esto ya obedece a un juicio político. Ya tenemos elementos suficientes para poder someter a juicio político al contralor general de la República”, exhortó.

Lea más: Contraloría pide intervención de las municipalidades de Asunción y CDE por varias irregularidades

Así también, mencionó que la solicitud de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, solicitada por la Contraloría, se encuentra basada en una norma derogada en lo concerniente a las municipalidades. Argumentó que la solicitud de intervención formulada por la Contraloría ante el Ministerio del Interior se fundamentó en una ley derogada, que es la Ley 317/ 94, que reglamenta la intervención a los gobiernos departamentales y municipales.

Específicamente, citó el artículo segundo de los casos de intervención de aquella ley derogada, que facultaba a la Contraloría a solicitar la intervención directamente. La Ley 317/94 se encuentra hoy derogada, ya que la Ley 3.966, promulgada en el año 2010, en su artículo 11 suprime esta facultad discrecional que anteriormente tenía la Contraloría, y ajusta el procedimiento a lo dispuesto la Constitución Nacional, devolviendo el principio rector de que los dictámenes emitidos por la Contraloría no son vinculantes.

“En consecuencia, es la Junta Municipal la que se encuentra facultada para impulsar el procedimiento de intervención de los municipios del país, previo dictamen de la Contraloría, pero no es la Contraloría la que tiene que solicitar directamente el pedido de intervención”, explicó.

Aseguró que lo hecho por el contralor viola el principio de autonomía municipal, por tal razón, “hoy nos encontramos ante un acto inconstitucional”.

El senador Eduardo Nakayama dijo que la intención del pedido de intervención “es truncar y blanquear”, y dijo que “es lo mismo que un fiscal le acuse a Juan Pérez de asesinato y a Carlos Gómez de robo”.

El senador Líder Amarilla cuestionó al contralor Benítez, porque es “socio de tragos de los colorados”, y mostró las fotos donde se lo ve en festejos con políticos de la ANR.

Agregó que el Partido Colorado “no respeta los principios republicanos”.

Lea más: El contralor aparece en cenas coloradas y oposición dice que comienza a “dar miedo”

Más contenido de esta sección
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.
Las elecciones a intendente de Ciudad del Este están previstas para el domingo 9 de noviembre. El TSJE brindará facilidades a personas con alguna discapacidad para que puedan ejercer su derecho a voto. Una de ellas es la presencia de plantillas braille para personas con discapacidad visual.
El senador colorado Arnaldo Samaniego defendió la declaración del Senado que se hizo con base en la recomendación del titular de la comisión que hace seguimiento del proceso de compra de máquinas. En principio, él mismo había resaltado el ahorro de la compra en lugar de alquiler, pero ahora cambió de opinión.
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.