18 jun. 2025

Raúl Latorre abre posibilidad de que mayoría en Diputados acelere intervención en CDE y Asunción

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, dijo que por orden de la plenaria se puede proceder a la conformación de las comisiones especiales para investigar los supuestos hechos atribuidos a Miguel Prieto (CDE) y Óscar Nenecho Rodríguez (Asunción), a pedido de la Contraloría.

foto de plenaria.jpg

La mesa directiva de Diputados se reunió para establecer los puntos del orden del día de la próxima sesión del martes.

FOTO: GENTILEZA

Luego de que la Cámara Baja recibiera formalmente de parte del Ministerio del Interior el pedido para proceder a la intervención de los municipios administrados por Miguel Prieto y Óscar Nenecho Rodríguez, de Ciudad del Este y Asunción, respectivamente, el titular de Diputados, Raúl Latorre, comentó cómo sería el procedimiento.

En relación a la conformación de comisiones especiales para la investigación, el cartista dijo que se optará porque estén integradas de la forma más amplia, pero apelando a la proporción en que cada sector está representado en la Cámara, por lo que ambas comisiones tendrían mayoría oficialista.

“En este caso existen dos alternativas; una de ellas es que el pleno las conforme, y la otra, y es lo que normalmente venimos haciendo en la Cámara de Diputados, es que se le se atribuya esa responsabilidad al presidente de la Cámara y a los líderes de bancada”, refirió Latorre.

“De decidir el pleno de optar por esta alternativa, lo que voy a hacer yo es apelar a un tabla de proporciones al partir del cual cada espacio político podría estar representado proporcionalmente”, manifestó.

Ante la consulta de si ya podría incluirse en la próxima sesión la posibilidad de integrar dichas comisiones y así acelerar el proceso por el cuál la Cámara otorga o no acuerdo a los pedidos de intervención citado, apuntó que dependerá exclusivamente del pleno.

“Nosotros debemos ver cuándo hacemos el tratamiento en el pleno; ahora, si el pleno ya opta por elegir sus miembros, se puede dar ese tratamiento o como regularmente viene haciendo la Cámara y que el presidente designe junto a los líderes de bancada. Ya dependerá (votar en plenaria) que cada espacio elija a su representante”, mencionó

Plazos

El presidente de la Cámara Baja refirió que supuestamente no existe intención de dar celeridad al tratamiento en sí del pedido de acuerdo para la intervención, pero que están sujetos a los plazos.

“Hay plazos que están reglados y es mi responsabilidad como presidente de la Cámara de Diputados velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, señaló.

Reconoció que lo que no está reglado es que la Cámara se exprese en un plazo determinado a favor de otorgar o no el acuerdo constitucional.

Respecto a la decisión de la Contraloría de solicitar intervención de Ciudad del Este y Asunción, alegó que que la misma cumplió su rol y ahora le toca a la Cámara Baja.

“Finalmente ellos tienen un rol atribuido por la Constitución y nosotros tenemos un rol diferente que va ser el estudio del planteamiento (de la Contraloría)”, acotó, y se excusó que aún no tuvo oportunidad de leer el documento.

Más contenido de esta sección
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.
Como segundo punto del orden del día de la sesión de este miércoles, el Senado estudiará el proyecto de ley que propone cambios en el Código de la Niñez, aumentando a 20 años como máxima pena privativa de libertad y 4 años como mínimo, a aquellos adolescentes condenados que cometan un crimen con alevosía.
Santiago Peña pidió ante el Consejo de Ministros que aquellos que no están en condiciones, se aparten para dar lugar a otros. Sobre su agenda internacional, reconoció que se debe explicar cuál es el impacto.
Ramón Ramírez fue designado por el presidente de la República, Santiago Peña, para intervenir la Comuna esteña. A falta de decreto oficial, el economista confirmó esta tarde la designación y dijo que será “un gran desafío”.
La ex ministra de Justicia Cecilia Pérez participó de una reunión con Arnoldo Wiens y los apoderados departamentales de la disidencia colorada, donde fue presentada como apoderada general.
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, está en contacto con las autoridades israelíes analizando las opciones para que cuatro intendentes y un concejal paraguayo, que fueron allá para un curso de liderazgo, puedan retornar al Paraguay, según respondió este martes Cancillería Nacional.