18 jun. 2025

Diputados tratarán pensiones para personas con discapacidad este viernes

La Cámara de Diputados celebrará una sesión extraordinaria este viernes para tratar, como único punto, el proyecto que establece pensiones a personas con discapacidad. La reunión iniciará a las 09:30.

MANIFESTACION DE MINUSVALIDOS FRENTE AL CONGRESO_1_61013057.jpg

Manifestación de personas con discapacidad frente al Congreso Nacional.

Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

La Cámara de Diputados resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este viernes 23 de mayo a las 09:30 para tratar como único punto del orden del día el proyecto por el cual objeta totalmente el proyecto de Ley 7453/2025 que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social.

Esta convocatoria se produce luego de no haberse podido estudiar el proyecto en la sesión del día de ayer. Además, tiene sanción ficta este domingo 25 de mayo, por lo que el viernes es la última oportunidad para poder analizarlo.

Nota relacionada: Proyecto de pensión para personas con dispacacidad no fue ...

CONTEXTO. La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión del martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad; sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme si es que no es revisado hasta el viernes.

Luego del conflicto desatado por el diputado Jatar Fernández, la mayoría de los legisladores abandonaron la sala y dejaron sin cuórum la sesión.

Nota relacionada: Reconocerán a las empresas que promueven la inclusión

El proyecto tenía como objetivo otorgar a las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad un subsidio que corresponde al 25% del salario mínimo.

Luego de lo sucedido en la Cámara Baja, un grupo de personas con discapacidad decidieron bloquear acceso a la entrada y salida vehicular del Congreso. Los diputados Rubén Rubin y Yamil Esgaib escucharon los reclamos.

Más contenido de esta sección
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.
Como segundo punto del orden del día de la sesión de este miércoles, el Senado estudiará el proyecto de ley que propone cambios en el Código de la Niñez, aumentando a 20 años como máxima pena privativa de libertad y 4 años como mínimo, a aquellos adolescentes condenados que cometan un crimen con alevosía.
Santiago Peña pidió ante el Consejo de Ministros que aquellos que no están en condiciones, se aparten para dar lugar a otros. Sobre su agenda internacional, reconoció que se debe explicar cuál es el impacto.
Ramón Ramírez fue designado por el presidente de la República, Santiago Peña, para intervenir la Comuna esteña. A falta de decreto oficial, el economista confirmó esta tarde la designación y dijo que será “un gran desafío”.
La ex ministra de Justicia Cecilia Pérez participó de una reunión con Arnoldo Wiens y los apoderados departamentales de la disidencia colorada, donde fue presentada como apoderada general.
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, está en contacto con las autoridades israelíes analizando las opciones para que cuatro intendentes y un concejal paraguayo, que fueron allá para un curso de liderazgo, puedan retornar al Paraguay, según respondió este martes Cancillería Nacional.