03 nov. 2025

Brasil llega a 6.329 muertes y supera los 91.000 casos de coronavirus

Brasil registró 428 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance total de fallecidos asciende hasta los 6.329, mientras que los contagios se elevaron hasta los 91.589, informó este viernes el Gobierno.

Brasil - coronavirus - EFE.jpg

Un tapabocas es visto en el suelo del cementerio de Inhaúma, zona norte de Río de Janeiro (Brasil).

Foto: EFE

La pandemia continúa su rápida expansión por el país al sumar en el último día 6.209 nuevos contagios, según el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud, que espera el pico de la llamada “curva” para las próximas semanas.

Además, las autoridades sanitarias de este país de 210 millones de habitantes tienen bajo investigación otras 1.642 muertes que pudieran haber sido ocasionadas por el nuevo coronavirus.

El balance también indicó que 38.039 de los contagiados se han recuperado satisfactoriamente del virus, lo que equivale al 41 % del total.

El estado de Sao Paulo, el más rico y poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, continúa siendo el más golpeado por la pandemia con 2.511 fallecidos y 30.374 infectados por Covid-19.

Las autoridades locales inauguraron este viernes el tercer hospital de campaña en la capital paulista en el Polideportivo del Ibirapuerta, con 268 nuevas camas disponibles para pacientes con cuadros leves de la enfermedad.

El segundo estado brasileño más afectado es Río de Janeiro, que acumula 10.166 casos y 921 decesos y cuyo sistema de salud ya está al borde del colapso.

También fue inaugurado hoy el segundo hospital de campaña de la ciudad de Río en el centro de convenciones Riocentro, donde está previsto que estén disponibles 500 nuevas camas.

Le puede interesar: Brasil habría superado ya a EEUU en casos de Covid-19, según un estudio

También preocupa la situación en algunos estados del noreste de Brasil, sobre todo en Ceará, Pernambuco y Maranhao, donde se han registrado hasta este viernes un total de 1.312 muertos.

Ante el agravamiento de la crisis, el estado de Maranhao ha sido el primero del país que adoptará medidas de confinamiento total de la población en cuatro municipios vecinos a la ciudad de Sao Luiz, la capital regional, a partir del 5 de mayo.

La situación también es delicada en el estado de Amazonas, que, con 476 fallecidos y 5.723 casos, tiene sus servicios sanitarios y funerarios completamente desbordados y ha pedido ayuda al Gobierno de Bolsonaro para superar la crisis.

La pandemia avanza igualmente entre las comunidades indígenas, una de las poblaciones más vulnerables, pues algunas etnias no tienen anticuerpos para enfermedades como la gripe.

Según el Ministerio de Salud, ya han fallecido por coronavirus seis indígenas brasileños y hay 105 casos confirmados entre ellos.

El ministro de Salud, Nelson Teich, admitió en la víspera que Brasil puede llegar a registrar mil fallecidos al día y descartó, por el momento, recomendar flexibilizar las medidas de aislamiento, como defiende el presidente Jair Bolsonaro.

“Nadie está pensando en relajar el aislamiento. En este momento, nadie está pensando en flexibilizar nada”, señaló.

Por su parte, Bolsonaro dijo en este Primero de Mayo que le gustaría que todos los brasileños “volvieran a trabajar”, con lo que se opuso de nuevo a las cuarentenas, adoptadas, con mayor o menor alcance, por los gobernadores y alcaldes del país.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.