04 nov. 2025

Cristina Fernández critica la estrategia electoral de Kicillof y pide unidad del peronismo

La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.

Cristina Fernández. EFE/Archivo

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández.

ARCHIVO.

“Lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral”, apuntó la ex mandataria y presidenta del partido Justicialista (PJ, peronismo) en una extensa carta publicada en redes sociales.

Fernández cuestionó así la decisión de Kicillof, uno de los principales dirigentes peronistas en Argentina, de celebrar este año por separado las elecciones legislativas provinciales de los comicios legislativos nacionales.

En los comicios provinciales, celebrados el 7 de septiembre último, el peronismo obtuvo un amplio triunfo sobre La Libertad Avanza, la fuerza de ultraderecha que lidera el presidente argentino, Javier Milei.

Lea también: Peña felicita al pueblo argentino tras victoria del partido de Milei en elecciones legislativas

Sin embargo, en los comicios nacionales del pasado domingo, La Libertad Avanza se impuso al peronismo a nivel nacional, incluyendo la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina y gobernada por Kicillof desde 2019.

“La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en provincia de Buenos Aires operó como una PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre”, afirmó Cristina Fernández.

La ex presidenta recordó en su carta que ya había alertado de la posibilidad de que celebrar las elecciones por separado perjudicara finamente al peronismo en las elecciones nacionales.

“Sostuve que adelantar las elecciones era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, valor simbólico porque, si se perdía, iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y, si se ganaba, iba a producir un efecto balotaje”, argumentó la ex mandataria.

Más detalles: Contundente triunfo de Javier Milei en legislativas en Argentina

Fernández, que cumple en su domicilio una condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos en una causa por irregularidades en la concesión de obras viales, llamó a recomponer la unidad del peronismo y a formar una nueva generación de dirigentes “con cabeza, corazón y mucho coraje”.

En los comicios del domingo último, La Libertad Avanza cosechó algo más del 40% a nivel nacional, lo que le permite fortalecer su peso en el Congreso.

En tanto, los resultados de la elección profundizaron la crisis del peronismo, principal fuerza opositora en el país, que enfrenta una fuerte división interna no resuelta desde la derrota en la elección presidencial de 2023.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.