13 jul. 2025

Brasil incauta cigarrillos de Tabesa y mercaderías por 1,7 millones de dólares en el Puente de la Amistad

En un operativo, la Receita Federal de Brasil, en conjunto con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, se incautó de tres semirremolques y dos camiones que transportaban supuestamente mercancías ilegales, incluyendo cigarrillos de Tabesa. La intervención fue en la Aduana del Puente de la Amistad, cuando los vehículos ingresaban a Brasil desde Paraguay.

Puente de la Amistad (2).jpeg

Uno de los camioneros volvió hacia territorio paraguayo.

Foto: Wilson Ferreira.

Uno de los momentos más destacados del operativo —hecho en la madrugada de este sábado, alrededor de las 03:30— se produjo cuando uno de los conductores, al percatarse de que su camión sería inspeccionado, desacopló la cabina del semirremolque y regresó rápidamente a Paraguay, dejando abandonada la carga en plena pista.

A pesar de esta acción, los otros dos conductores fueron detenidos; uno de ellos por intentar sobornar a los agentes de la Receita Federal.

Lea más: Otro paraguayo es detenido con carga de marihuana en Puente de la Amistad

La inspección preliminar reveló la existencia de compartimentos ocultos en los vehículos.

En tres de los semirremolques se encontraron grandes cantidades de cigarrillos Eight, de la empresa Tabesa, que está en el ojo de la tormenta por la sanción de EEUU por supuestamente apoyar económicamente al ex presidente de la República Horacio Cartes.

En los otros dos camiones se hallaron neumáticos, piezas de automóviles, agroquímicos, cigarrillos electrónicos y dispositivos electrónicos.

Según la evaluación inicial, el valor total de las mercancías incautadas asciende a 10 millones de reales, equivalentes a 1,7 millones de dólares.

Los camiones fueron trasladados al patio de la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, donde se realizará una inspección más detallada para identificar todos los productos ilegales transportados.

Este incidente se produce en el marco de un incremento en los operativos de control por parte de la Receita Federal, apoyada por la Policía Federal y la Fuerza Nacional.

Estos procedimientos, que se realizan de manera aleatoria en la frontera, han resultado en la incautación casi diaria de drogas, principalmente marihuana.

El miércoles pasado cayeron 181 kilos de cocaína, una de las mayores cantidades de este estupefaciente en la región. Esta droga, con un valor significativamente mayor por kilo en comparación con la marihuana, grafica cómo el narcotráfico opera en esta zona fronteriza.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres hombres e incautó 751 gramos de marihuana, dos armas de fuego y vainillas percutidas de un vehículo en Lambaré, tras una denuncia por disparo con armas de fuego en la vía pública. Entre los aprehendidos se encontraba un menor de edad.
Un ex convicto casi prendió fuego a su madre y a su pareja en Reducto, San Lorenzo, luego de haberlas rociado con combustible. La Policía Nacional evitó el hecho y lo detuvo gracias a la advertencia de los vecinos. El hombre salió de la cárcel hace apenas una semana.
Un ciudadano brasileño fue detenido en la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo, Departamento de Canindeyú, tras constatarse que contaba con una orden de captura pendiente por transgresión a la ley 716/96, que sanciona delitos contra el medio ambiente.
Desde este lunes entrará en rigor una prueba piloto de coordinación binacional y control unificado para agilizar el cruce Encarnación-Posadas, prevista inicialmente para los usuarios del tren que cruza el Puente San Roque González.
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.