02 sept. 2025

Brasil: Desmantelan fábrica que falsificaba cigarrillos de marcas paraguayas

La Policía Federal y fiscales de la Receita Federal de Brasil desmantelaron una fábrica clandestina donde se falsificaban cigarrillos de marcas paraguayas, en la localidad de São Sebastião do Paraíso, del estado de Minas Gerais, del vecino país.

fábrica falsificada cigarrillos en Brasil

Foto: Gentileza

Autoridades del Brasil desplegaron la operación Uncover con el objetivo de reprimir la práctica de delitos de esclavitud y contrabando.

Un total de 50 policías federales, junto con servidores de la Receita Federal (Aduana) participaron en el operativo, en cumplimiento a los mandatos expedidos por la 1ª Vara Federal de Guaíra.

Se realizaron seis órdenes de búsqueda y aprehensión y dos órdenes de prisión preventiva en los estados de Minas Gerais y Paraná. Además, se ordenó el secuestro de bienes por el valor de 68 millones de reales.

Los mandatos de búsqueda y aprehensión se cumplieron en los municipios de Guaíra, São Sebastião do Paraíso, Itaú de Minas, Passos y en una localidad no revelada de Paraná.

Puede interesarle: Paraguayos eran esclavizados en tabacalera pirata en Brasil

Uno de los mandatos de prisión fue cumplido en Passos, en Minas Gerais, mientras que otro sospechoso no fue localizado por la Policía Federal y se encuentra prófugo.

Las investigaciones revelaron que el grupo criminal reclutaba ciudadanos paraguayos a través de contactos en Paraguay y los traía a Brasil para trabajar en una fábrica clandestina de cigarrillos ubicada en São Sebastião do Paraíso.

Los trabajadores paraguayos ingresaban al territorio brasileño por vía terrestre, desde la frontera con Paraguay, y luego eran llevados a la fábrica.

Durante todo el período de producción, los trabajadores permanecían confinados en las instalaciones sin comunicación con el exterior y dormían en alojamientos precarios.

Se estima que la capacidad de producción de la planta industrial era de alrededor de 250.000 paquetes de cigarrillos por día.

También puede leer: Cae millonario cargamento de cigarrillos producidos por Tabesa en Brasil

Los paquetes encontrados en la fábrica ostentaban logotipos de Eight, Palermo, R7 y San Marino, producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa) y Palermo SA.

Se trata de marcas tradicionalmente vendidas en Paraguay, cuya importación está prohibida por ley en el Brasil.

Considerando el valor mínimo del cigarrillo en Brasil, de alrededor de 5 reales por paquete, la actividad generaba millones de reales en cigarrillos clandestinos en el mercado brasileño.

En la operación se incautó la maquinaria de la línea de producción, camiones utilizados para el transporte de las mercaderías, 50 toneladas de tabaco en bruto, diversos insumos y más de 1.500.000 paquetes de cigarrillos listos para la venta.

En la residencia del principal investigado se incautaron vehículos y 59.600 de reales en efectivo.

Más contenido de esta sección
La intención es relevar, sistematizar y georreferenciar información especializada de al menos 2.000 productores y artesanos de Central, con el fin de generar políticas públicas inclusivas y programas de apoyo.
Un violento temporal azotó durante la madrugada de este lunes San Miguel, Misiones, dejando a su paso daños materiales y una profunda preocupación entre los pobladores.
Esperanza Martínez criticó el “descarado uso de los recursos públicos” por parte de políticos colorados que estuvieron en un festejo por el Día del Niño organizado por Itaipú, lo que consideró un delito que debe ser intervenido. Roberto González Vaesken, candidato a intendente de Ciudad del Este, “debe pagar de su bolsillo” la campaña, expresó.
Una pareja fue detenida en Lima, Departamento de San Pedro, en el marco de una investigación por un presunto hecho de estafa.
Un joven con orden de captura por hurto agravado fue aprehendido en Ciudad del Este, luego de protagonizar una persecución policial que terminó en el lago Acaray.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te hacen una cronología de cómo se trabó por años la causa donde está acusada la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, por supuestos desvíos de dinero. Por ese motivo, el juez ordenó su prisión.