23 ene. 2025

Paraguayos eran esclavizados en tabacalera pirata en Brasil

Un tabacalero de San Pablo lideraba una organización criminal que reclutaba a paraguayos bajo promesa de ganar mucho dinero en una tabacalera clandestina de Divinópolis, Minas Gerais, y los sometía a régimen de esclavitud. La red falsificaba cigarrillos de marcas paraguayas y los distribuían en el Brasil, en fondos falsos. Ayer la Policía Federal desmanteló la organización en cinco estados.

La ciudad de Divinópolis, donde funcionaba la tabacalera clandestina, está ubicada a unos 1.300 kilómetros al noroeste del Paraguay.

La operación denominada Illusio, refiere que los consumidores de los cigarrillos falsificados se ilusionaban que eran productos contrabandeados del Paraguay los que estaban consumiendo, pero se trataba de productos piratas, explicó la institución.

La investigación policial iniciada para tratar de desmantelar la producción de cigarrillos falsificados en la región de Divinópolis, derivó en el descubrimiento de la cadena de producción de los cigarrillos falsificados de marca paraguaya, informó la institución policial.

Los paraguayos eran llevados a la fábrica con los ojos vendados y una vez en el sitio tenían los teléfonos celulares confiscados y tenían prohibido el contacto con la gente de afuera. EM

Más contenido de esta sección
Doña Lorenza, madre de la mujer que falleció tras caer del trasporte durante un presunto asalto en que le despojaron de su celular, desmintió las versiones de que su hija saltó del bus en movimiento.
Las líneas telefónicas de siempre estaría utilizando el usurero luqueño González Daher. Según abogado de víctimas, la responsabilidad recae sobre el director de la cárcel regional de Coronel Oviedo.
Según Ramón Kiessel, el ex presidente Bernabé Peralta necesitaba “hacer desaparecer” carpetas, donde figuraban cobro de cheques. El dinero supuestamente se entregaba en un bolso a directora.
Hay diligencias pendientes, como la colaboración con informes que deben llegar del extranjero. Según las investigaciones, las pruebas que surgen le vinculan con una organización criminal.
Todos los casos son del 2018, pero como nunca hubo imputación fiscal, fueron desestimadas ayer por la Justicia, tras pasar el plazo de la pena. En algunos hechos, los casos son inconsistentes.