09 nov. 2025

Brasil condena a un sargento que llevó cocaína a España en un avión oficial

Un tribunal militar condenó este martes a 14 años y seis meses de prisión a un sargento que en 2019 llevó 37 kilos de cocaína a España en un avión oficial, que formaba parte de una comitiva del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Comitiva brasileña.jpg

El sargento Manoel Silva Rodrigues fue también condenado en España.

El sargento Manoel Silva Rodrigues fue detenido en el aeropuerto de Sevilla por las fuerzas de seguridad españolas, que encontraron la cocaína en una de sus maletas durante una escala técnica de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, en junio de 2019.

El detenido iba en un avión de avanzada que acompañaba como “reserva” al de Bolsonaro, que un día después viajaba hacia Japón para dirigirse a una cumbre del G20 que se celebraba en ese país asiático.

En febrero de 2020, Rodrigues fue condenado a seis años de cárcel por la Justicia de España, donde permanece en prisión hasta ahora y deberá cumplir la totalidad de la pena, antes de ser transferido a una penitenciaría brasileña para que se haga efectiva la sentencia dictada este martes por un tribunal militar.

Durante el juicio en España, el sargento confesó el delito, dijo que había intentado “aprovecharse de su condición de militar” y que la cocaína sería entregada en “un centro comercial” de Sevilla.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:51✓✓
icono whatsapp1

Nota relacionada: “Militar de séquito de Bolsonaro acepta condena por llevar cocaína”

La investigación y la cooperación policial entre Brasil y España por este caso llevó a descubrir una red de narcotraficantes que se valía de aviones militares brasileños para enviar drogas hacia otros países.

En marzo del año pasado, en el marco de esa investigación, las autoridades brasileñas detuvieron a tres miembros de la Fuerza Aérea y a una mujer acusados de complicidad con el sargento detenido en España.

Los arrestados, que aún no han sido juzgados, eran un teniente coronel y dos suboficiales de la Fuerza Aérea, en tanto que la mujer fue identificada como esposa del sargento Rodrigues.

Lea también: “Militar de la comitiva de Bolsonaro es detenido con cocaína en España”

En la época de la detención del sargento en España, Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, se mostró indignado, exigió un “castigo severo” y garantizó que su Gobierno no iba a “tolerar esa falta de respeto” al país.

También reconoció que el incidente “perjudicó” la imagen de Brasil y “enlodó” el nombre de las instituciones, aunque recalcó que ese tipo de hechos no son exclusivos de su país, sino que “ocurren en todo el mundo”.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.