06 jul. 2025

Militar de séquito de Bolsonaro acepta condena por llevar cocaína

El sargento brasileño arrestado en el Aeropuerto de Sevilla (sur) con 39 kilos de cocaína cuando viajaba como séquito del presidente de su país, Jair Bolsonaro, aceptó una condena de seis años y un día de cárcel y una multa de dos millones de euros (USD 2,1 millones).

Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro y sus ministros participan de un acto en el que se coloca la primera piedra para la inauguración de un colegio militar.

Foto: EFE

Un juzgado de Sevilla, España, dejó este lunes visto para sentencia el juicio contra M.S.R., el militar del séquito de Bolsonaro arrestado por posesión de cocaína para el que la Fiscalía solicitaba ocho años de prisión y una multa de cuatro millones, aunque rebajó su petición después de que el acusado reconociese los hechos y asegurase que está “profundamente arrepentido”, informaron a EFE fuentes judiciales.

El militar brasileño fue detenido en el Aeropuerto de Sevilla en junio de 2019 cuando viajaba con la droga a Japón, como parte del séquito del presidente Bolsonaro, tras volar antes de Brasilia a Lisboa.

En su comparecencia ante el tribunal español, el militar admitió que llevaba 37 tabletas de cocaína en su maleta, su portatrajes y una mochila y que la droga le fue entregada en Brasil.

“Quien me la entregó me dijo que su destino era Suiza y que yo debía meterla en Europa”, afirmó, y explicó que el día de su detención tenía que ir a un centro comercial para dar la droga a otro hombre al que no conocía.

Según el militar, que también fue expedientado por el Ejército brasileño para proceder a su expulsión, era “la primera y única vez en la vida” que hizo “equivocadamente un acto así".

El pasado mes de enero, la Justicia Militar de Brasil aceptó la denuncia por tráfico internacional de drogas contra el sargento, tras una denuncia de la Fiscalía.

Nota relacionada: Militar de la comitiva de Bolsonaro es detenido con cocaína en España

El militar justificó durante el juicio sus actos porque “pasaba por dificultades económicas” y afirmó que “un militar en Brasil no tiene un salario bueno”.

“Estoy profundamente arrepentido. Pido perdón al Estado y al pueblo español por meter eso en su país”, señaló M.S.R., quien en el turno de última palabra recalcó que “el castigo es justo” y que después de cumplirlo regresará a su país para estar con su familia y encontrar un nuevo trabajo.

La cocaína que transportaba tenía una pureza del 80% y estaba valorada en 1,4 millones de euros (USD 1,5 millones al cambio actual).

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.