07 nov. 2025

Cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos

Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.

Capitolio

Una vista del Capitolio de EE. UU. en Washington, DC, el 5 de noviembre de 2025.

Foto: AFP.

Entre otros, se verán afectados los tres aeropuertos de Nueva York y los tres que dan servicio a Washington, además de los de Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Filadelfia, Atlanta y Dallas.

American Airlines y United Airlines, dos de las principales compañías aéreas regulares estadounidenses, informaron a la AFP que reducirán su actividad en un 4% a partir del viernes y durante todo el fin de semana. Eso supone “alrededor de 220 vuelos cancelados cada día” para la primera y “menos de 200 vuelos el viernes y el sábado” para la segunda, aseguraron.

Delta, otro importante actor de la industria aérea del país, prevé alrededor de 170 cancelaciones el viernes de “aproximadamente 5.000 salidas diarias”.

La parálisis presupuestaria que obliga a cerrar servicios públicos federales es la más larga de la historia de Estados Unidos, y ha dejado sin su salario a decenas de miles de controladores aéreos, personal de seguridad aeroportuaria y otros trabajadores, lo que provoca escasez de personal en el sector.

El gobierno de Donald Trump anunció el miércoles una reducción del 10% en el número de vuelos en cuarenta de los aeropuertos más importantes de Estados Unidos a partir del viernes.

Las autoridades quieren rebajar “la presión” antes de que ocurra un accidente.

Vuelos nacionales y regionales

Las cancelaciones de vuelos se suman a las largas filas en los controles de seguridad, gestionados por agentes que también llevan más de un mes sin cobrar.

Estas medidas se implementan justo cuando el país entra en su temporada alta de viajes, con el Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina.

“Si tiene que asistir a una boda, un funeral o cualquier otro evento importante en los próximos días, teniendo en cuenta el riesgo de cancelación de vuelos, le aconsejo que compre un boleto de repuesto en otra compañía”, sugirió el director de la aerolínea de bajo costo Frontier, Barry Biffle, en redes sociales.

La cuestión que asalta a los estadounidenses es qué vuelos se ven afectados: por el momento, estarán a salvo los internacionales de larga distancia, precisaron United y Delta.

Puede leer: Bloqueo de fondos dejará a millones sin ayuda en EEUU

United dijo en un comunicado que las cancelaciones se concentran en “los vuelos nacionales y regionales que no conectan” con sus centros de operación aeroportuarios.

En un correo electrónico enviado a sus clientes, consultado por la AFP, la compañía precisó que los trayectos “entre (sus) hubs” de Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark, San Francisco y Washington Dulles, no se verán perturbados.

Cero dólares

American Airlines calcula “unos 6.000 vuelos diarios”.

“Con la llegada del Día de Acción de Gracias, si seguimos en esta situación, va a ser duro. Actuaremos en lo que respecta a la seguridad. Pero, ¿despegará su vuelo a tiempo? ¿Despegará siquiera? Queda por ver, pero habrá más perturbaciones”, advirtió el secretario de Transporte, Sean Duffy, en declaraciones a Fox News el jueves.

Las principales compañías estadounidenses han informado que sus clientes pueden modificar su viaje o solicitar el reembolso sin penalización económica.

El bloqueo presupuestario récord ya ha trastornado gravemente durante toda la semana el control aéreo.

A modo de ejemplo, “la mitad de nuestros treinta aeropuertos principales sufren escasez de personal” y “casi el 80% de los controladores aéreos están ausentes en los aeropuertos de Nueva York”, comunicó el regulador aéreo estadounidense (FAA) el 31 de octubre.

“Tras 31 días sin recibir sueldo, los controladores aéreos están sometidos a un estrés y un cansancio enormes”, subrayó.

Alrededor de 14.000 operadores aéreos vigilan el cielo estadounidense y, en estos momentos, reciben nóminas con cero dólares.

Cada día, más de tres millones de pasajeros toman un avión en Estados Unidos y más de 44.000 vuelos los transportan, según la FAA.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).