19 oct. 2025

Bomberos de Concepción realizan maratón anual para recaudar fondos

La maratón anual encabezada por los bomberos voluntarios de Concepción se inició a tempranas horas de este sábado y prevé extenderse hasta la noche. La meta es llegar a los G. 50 millones.

colecta de bomberos de concepción.jpg

Bomberos Voluntarios iniciaron la maratón para recaudar fondos este sábado a tempranas horas.

Foto: Justiniano Riveros.

El Cuerpo de Bomberos voluntarios de Concepción realiza este sábado su colecta anual, en la cual pretende recaudar G. 50 millones para adquisición de equipos de comunicación y reparación del parque automotor.

La maratón se inició a las 8.00 en la intersección de la avenida Pinedo y Presidente Franco, y se prolongará hasta las 21.00 a la espera de la mayor colaboración de la ciudadanía concepcionera.

Según su presidente, Francisco Antoniolli, la idea es adquirir equipos de comunicación y reparar el parque automotor que ya está bastante golpeado por el tiempo de uso.

“Nosotros sobrevivimos de los aportes de los socios protectores y algo de la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, a nivel local nada”, dijo el Antoniolli.

Los bomberos de Concepción desde el 2013 hasta 2018 dejaron de recibir más de G. 400 millones de la Municipalidad.

Nota relacionada: Comuna concepcionera dejó sin G. 400 millones a bomberos

Este monto debía ser transferido a la institución en cumplimiento a lo establecido en las ordenanzas tributarias sancionadas por la Junta Municipal.

Conforme citan los antecedentes, por este caso, el intendente Alejandro Urbieta fue denunciado por lesión de confianza.

Los documentos señalaron que, en seis años, la Comuna transfirió apenas a los bomberos la suma de G. 21.115.643, mientras debiera recibir G. 427.370.156.

Cada año, los bomberos voluntarios realizan colectas en las calles para seguir brindando sus valiosos servicios a la población.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.