19 nov. 2025

Bomberos advierten sobre posible nueva ola de incendios en Paraguay

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay informó que en lo que va del año ya son 90.000 los focos de calor que afectaron al país. Adelantaron que entre los meses de setiembre y octubre la situación podría empeorar.

bomberos conferencia.jpg

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay pide a la ciudadanía evitar todo tipo de quemas.

Foto: Gentileza.

Los directivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizaron este jueves una conferencia de prensa en la que brindaron detalles sobre los trabajos destinados al control de los incendios forestales que azotaron recientemente al país.

En ese sentido, aclararon que ya son cerca de 90.000 los incendios que azotaron al país en este 2021. Señalan que muchos de estos focos de calor se han convertido en incendios que ponen en riesgo a la naturaleza, a la vida silvestre, a la producción e incluso a las vidas humanas.

Asimismo, vaticinaron que, si las condiciones meteorológicas persisten, entre los meses de setiembre, octubre y noviembre la situación podría empeorar. Los integrantes del CBVP señalan que las previsiones son que se superen los 200.000 focos de calor este año.

Te puede interesar: Senado insta al Ejecutivo a declarar emergencia nacional por incendios

Los voluntarios indicaron que esta situación está obligada a prepararse para nuevos azotes de incendios masivos en todo el territorio nacional.

Gran destrucción de la naturaleza

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay hizo referencia, además, al gran incendio forestal que azotó al Parque Nacional Cerro Cora. Indican que el 70% de su biodiversidad se vio comprometida por las llamas.

Ante este tipo de situaciones, los bomberos piden a la ciudadanía que eviten realizar todo tipo de quemas que pueden poner en peligro a la naturaleza, bienes y vidas humanas.

“No son los meses adecuados para hacer quemas prescriptas y la sequía obliga a que tengamos especial cuidado con cualquier acción que pueda desencadenar una catástrofe”, señalaron.

Los reportes de la Secretaría de Emergencia Nacional indican que a la fecha no se reportan focos de calor a lo largo del país. La semana pasada, fueron más de 11.000 los focos de transferencias registradas en un solo día.

Las lluvias ayudaron a que las llamas se pueden sofocar, pero se espera que la sequía y el calor sigan durante el resto del año.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.