En el marco del Mes de la Industria Paraguaya, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó ayer la importancia de las reformas económicas impulsadas por el Poder Ejecutivo, pero enfatizó que aún son insuficientes para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible. Durante su discurso alertó que el país enfrenta desafíos globales en un contexto de turbulencias políticas, económicas y militares, donde la tecnología y la globalización redefinen las oportunidades para la industria.
En cuanto a las reformas claves para el desarrollo, Duarte subrayó la necesidad de transformaciones estructurales en áreas críticas: Caja Fiscal sostenible (el déficit acumulado solo a julio de este año es de aproximadamente USD 200 millones); mejorar la calidad del gasto público; un transporte público eficiente que dignifique a los trabajadores; un sistema previsional sólido con visión de futuro; Poder Judicial y Fiscalía que garanticen seguridad jurídica; salud pública fortalecida; un sistema educativo de mayor calidad; e infraestructura energética robusta, diversificada y libre de injerencias políticas, con tarifas basadas en costos actualizados.
El presidente criticó duramente actitudes de algunos parlamentarios, como el reciente caso de un senador que, según Duarte, “propició la desobediencia de la Ley con prepotencia”. Insistió en que la representación popular no debe usarse para torcer el cumplimiento de la legalidad, ya que un Estado de derecho sólido es esencial para generar confianza y atraer inversiones.
El titular de la UIP celebró los logros deportivos que unen a la nación, pero criticó los feriados innecesarios que afectan la productividad. “La verdadera celebración se da trabajando, produciendo y generando desarrollo”, afirmó.
En el ámbito energético, subrayó la necesidad de nuevas fuentes de generación tras cuatro décadas de estancamiento, abogando por la participación del sector privado en un modelo competitivo y sostenible. También destacó la importancia de una infraestructura moderna –rutas, puertos, conectividad digital y aérea– para integrar a Paraguay en las cadenas globales de valor.
“Impulsan crecimiento económico”
Marco Riquelme, viceministro de Industria, resaltó la relevancia del sector industrial durante la celebración de ayer. “No es solo una fecha en el calendario, porque la industria trabaja los 365 días del año. Es un compromiso con el futuro y una apuesta por la industrialización como modelo de país”, afirmó. Informó también sobre los esfuerzos recientes: “Hemos trabajado intensamente con el Congreso Nacional para aprobar tres leyes”.