19 sept. 2025

Bolsonaro eliminará 14 ministerios si es elegido presidente de Brasil

El candidato a la presidencia de Brasil Jair Bolsonaro anunció, en un debate simulado emitido en la televisión brasileña, que limitará a 15 carteras el gabinete ministerial, si llega a la jefatura de Estado. De esta manera, reducirá casi la mitad de las que existen hoy en día.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro obtuvo el 46% de los votos en la primera rueda de las elecciones presidenciales de Brasil.

EFE.

El ultraderechista Jair Bolsonaro anunció que suprimirá 14 ministerios, de ser elegido el próximo presidente de Brasil. El candidato advirtió sobre la medida en un debate simulado, transmitido por el noticiero de la cadena brasileña Red TV, este jueves.

Entretanto, su contrincante, el socialista Fernando Haddad, quien reemplazó a Luiz Inácio da Silva como candidato por el Partido de los Trabajadores (PT), comunicó la creación de tres nuevas carteras, que se sumarían a las 29 actuales.

Más detalles: Bolsonaro y Haddad van a una segunda vuelta, según el escrutinio oficial

Los anuncios de los candidatos se dieron en un debate “simulado” que la cadena decidió montar con base en las respuestas que los aspirantes dieron en entrevistas realizadas separadamente, ante la negativa de Bolsonaro de participar en debates televisivos.

Bolsonaro, quien lidera todas las encuestas de intención de voto para la segunda vuelta con el 58% de los favoritismos, se ha negado a participar en debates televisivos, atendiendo las recomendaciones de sus médicos, tras ser víctima de una puñalada que recibió en un mitin y por la que estuvo internado durante un mes en un hospital.

Te puede interesar: Brasil: Dan de alta al candidato presidencial apuñalado en mitin

Además de la estructura del Gobierno, la justicia social, la privatización de empresas estatales, la educación y el derecho al porte de armas fueron algunos de los temas en los que los candidatos a la presidencia de Brasil volvieron a enfrentarse este jueves.

Mientras Bolsonaro dijo que dejaría solo los ministerios que fueran realmente necesarios y que acabaría aquellas carteras que fueron creadas para pagar favores políticos, Haddad dijo que crearía ministerios para la mujer, la ciencia y la tecnología y la igualdad racial.

Otros temas en los que se vio oposición entre los candidatos durante el debate “simulado”, fueron los relacionados con el agronegocio y la privatización de las empresas públicas.

Mientras Bolsonaro anunció la privatización de la mayoría de las estatales, Haddad resaltó la importancia de las mismas, a las que prometió fortalecer y defender los derechos de sus trabajadores.

Nota relacionada: Bolsonaro no suavizará su discurso tras triunfo en primera vuelta, según asesor

En lo relacionado con el agronegocio, que es la base de la economía de Brasil, el ultraderechista prometió apoyo para los dueños de las empresas y las tierras, sin tener en cuenta los derechos de los trabajadores. En tanto Haddad enfatizó la promoción de los pequeños agricultores y señaló que exigirá a los grandes terratenientes la productividad en todas sus tierras.

Durante el debate “simulado” los aspirantes volvieron a tratar temas como la educación, en donde Bolsonaro dijo que hace falta imponer autoridad y sacar del currículo académico la cátedra sobre “ideología de género”.

Haddad, por su parte, consideró que a través de la educación se puede disminuir el consumo de droga en los jóvenes, un problema que “hay que atacar desde la educación”, brindando “atención a los usuarios” y castigando a los narcotraficantes.

Lea más: Socialistas respaldan a Haddad para la segunda vuelta en Brasil

Bolsonaro, capitán de reserva del Ejército y un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), también defendió la libertad del porte de armas, un “derecho” del pueblo brasileño que, según él, “fue olvidado por el PT”. Para Haddad, las armas, deben estar limitadas a la Policía, por ser la encargada de la seguridad pública en el país.

Victoria de Bolsonaro

En la primera vuelta presidencial del pasado domingo, el candidato de ultraderecha recibió el apoyo de un 46% de los brasileños, mientras que Fernando Haddad, el aspirante por el Partido de los Trabajadores (PT), obtuvo un 29%, lo que evidencia la polarización que existe en Brasil.

Según un sondeo divulgado este miércoles por la firma Datafolha, Jair Bolsonaro ganaría la segunda vuelta con un 58% de los votos válidos frente al 42% que obtendría Haddad, sucesor en la disputa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción y vetado por la Justicia por su situación jurídica. La segunda vuelta será el próximo 28 de octubre.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.