Bolivia
Fuerzas bolivianas detuvieron el miércoles a dos jefes militares por un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, poco después de que uniformados sublevados asediaran durante horas la sede de Gobierno y trataran de derribar una de sus puertas.
Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando del que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zúñiga, decidieron retirarse después de que el presidente boliviano, Luis Arce, cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará “ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”, tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.
El representante de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, alertó este miércoles a la comunidad internacional desde Paraguay sobre una “situación de emergencia” en su país tras la irrupción de tropas militares frente a la sede del Gobierno en La Paz, y pidió tratar este hecho “con la debida responsabilidad y seriedad”.
El presidente Santiago Peña condenó las movilizaciones irregulares del Ejército de Bolivia que denunció su par boliviano, Luis Arce.
Varios tanques y militares fuertemente armados tomaron este miércoles la plaza frente a la sede del Ejecutivo boliviano, luego de que el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, amenazara con tomar el edificio.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles “movilizaciones irregulares” de militares en momentos en que tropas y tanquetas se apostaban frente a la sede de Gobierno en La Paz, según pudo observar la AFP.
Un jaguar que escapó de su recinto en un bioparque, en la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, atacó y mató al trabajador encargado de alimentarlo. Posteriormente el animal fue capturado con vida, informó este miércoles la fiscal Rosmery Barrientos.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó este jueves en La Paz (Bolivia) junto a su par boliviano, Luis Arce, por tener un trabajo conjunto para que ambos países fortalezcan sus organismos de seguridad y profundicen sus vínculos económicos para lograr un mayor crecimiento.
Santiago Peña, el presidente de la República, participó de un acto oficial en el Chaco para conmemorar los 89 años de la Paz del Chaco, que dio fin a la contienda entre Paraguay y Bolivia el 12 de junio de 1935.
Un 12 de junio como hoy, pero de 1935, se firmó el Protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, poniendo fin a un enfrentamiento bélico sangriento entre ambos países. El historiador Eduardo Mereles resaltó el valor histórico de esta fecha, cuyo feriado fue adelantado por el Ejecutivo para promover el turismo.
La extradición desde Paraguay del ex ministro de Defensa interino de Bolivia, Luis Fernando López Julio, fue suspendida por un pedido de refugio que tramita el ex funcionario en ese país, informó este miércoles el juez Marco Vargas.
Alrededor de 400 camioneros bolivianos se encuentran varados en Paraguay desde hace un mes, viviendo en condiciones infrahumanas. Reportan que cinco de sus compañeros perdieron la vida por causas aún desconocidas.
Un mitín político de militantes del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificó al ex presidente Evo Morales (2006-2019) como el "único” candidato de ese partido para las elecciones generales de 2025 en Bolivia.
La fiscala adjunta Lourdes Samaniego pidió este jueves al Juzgado suspender el trámite de extradición del ex ministro de Defensa de Bolivia, Luis Fernando López, requerido en su país por uso indebido de influencias y otros hechos.
Más de 60 camioneros paraguayos están varados hace semanas en Bolivia ante la negativa de las estaciones de servicio que no abastecen de combustible a los camiones para que puedan seguir con su trayecto.
El horizonte se funde con el cielo y las personas se frotan los ojos sorprendidas por el fenómeno natural del espejo más grande del mundo, en el salar de Uyuni de Bolivia, elegido por cientos de turistas para recibir el Año Nuevo.
Agentes de la Senad lograron incautar 31 kilos de cocaína de alta pureza que estaban ocultos en un camión procedente de Bolivia. El procedimiento se realizó en la localidad de Mariscal Estigarribia, Chaco.
La sede central de Interpol en Lyon, Francia, emitió una alerta azul contra Sebastián Marset por pedido de Bolivia. El narcotraficante uruguayo escapó en julio de este año de una mansión ubicada en Santa Cruz de la Sierra.
El Senado de Brasil aprobó este martes el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, que fue suscrito en 2015 por los socios del bloque comercial pero cuya entrada en vigor dependía de la ratificación de los Parlamentos de todos los países.
El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, defendió este domingo la labor que efectuó la Policía boliviana en el caso del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado por la Justicia en Bolivia, Paraguay y Uruguay.
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, pidió a la Cancillería Nacional requerir a Bolivia los informes sobre el supuesto narcotraficante Sebastián Marset luego de ser salpicado en el caso.
Un paraguayo murió durante un tiroteo que se registró dentro de un hotel en medio de un operativo antidrogas en Santa Cruz de Bolivia. Un agente policial del vecino país también murió en el hecho.
La compañía estatal Boliviana de Aviación (BoA) volará desde el próximo 19 de octubre entre la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y Asunción, anunció la Cancillería paraguaya.
La aerolínea boliviana BoA comenzará a operar en Paraguay desde octubre próximo, mediante una ruta para vuelos con destino Santa Cruz de la Sierra-Asunción.
El ex presidente de Bolivia Evo Morales confirmó este domingo su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 y señaló que lo “obligaron” a tomar esta decisión, por lo que va a “batallar” en medio de la división al interior del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras una serie de allanamientos en busca del presunto narco Sebastián Marset, vinculado al operativo A Ultranza Paraguay, cinco personas fueron detenidas en Bolivia.
A fin de verificar los trabajos desarrollados en material de seguridad, regularización de extranjeros y control migratorio en los pasos compartidos con Bolivia y Argentina, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, realizó un recorrido por las dependencias ubicadas en el Chaco paraguayo.
Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay lamentan las medidas impuestas por Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná por la aplicación de un peaje unilateral y reiteran el pedido de suspender esta medida que afecta al comercio regional. Los citados Gobiernos lo hicieron mediante un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo.
El Gobierno de Bolivia aseguró este lunes que el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado hace más de un mes, recurre a la publicación de mensajes para “distraer” las investigaciones en su contra, luego de la reciente difusión de un audio en el que supuestamente un policía le aconseja escapar.
Biólogos bolivianos lograron el avistamiento del gato andino, uno de los felinos más amenazados de América, que es considerado por los indígenas bolivianos un “mensajero de las montañas” y que vive a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar.