05 nov. 2025

Reportan muerte de cinco camioneros bolivianos varados hace 30 días en Paraguay

Alrededor de 400 camioneros bolivianos se encuentran varados en Paraguay desde hace un mes, viviendo en condiciones infrahumanas. Reportan que cinco de sus compañeros perdieron la vida por causas aún desconocidas.

camioneros varados.png

Reportan el fallecimiento del quinto camionero boliviano varado en Paraguay.

Foto: Captura

Un camionero boliviano salió en horas de la mañana a desayunar, volvió y un rato después fue encontrado muerto en su cabina.

El fallecido llevaba 15 días varado y este martes le tocaba realizar la carga de combustible.

Con él, ya suman cinco fallecidos por razones aún desconocidas, según reportó Javier Molinas, camionero boliviano, en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Cae en Hernandarias vehículo con más de 2 toneladas de carne de contrabando

Hasta donde sabe Moilinas, uno de sus compañeros murió en la zona de Mariscal Estigarribia, cuando estaba retornando a Bolivia, y dos murieron dentro de un garaje denominado Avispón, en San Antonio.

“Nos preguntamos qué está pasando acá. Puede ser la alimentación que estamos ingiriendo, puede ser el agua, alguna contaminación o la falta de alimentación, porque está muy pésima la alimentación que tenemos acá”, expresó al denunciar que viven en condiciones infrahumanas.

Los camioneros del país vecino tampoco están acostumbrados al intenso calor.

Son alrededor de 400 camioneros bolivianos quienes se encuentran varados en un estacionamiento de la ciudad de San Antonio desde hace un mes, en espera para transportar combustible desde Paraguay.

“El Gobierno boliviano tiene que pagar yacimientos desde la empresa estatal que nos contrata. Nosotros somos subcontratados. Cuando ellos no pagan, tenemos que esperar que ellos hagan todo ese pago para que nos liberen acá”, explicó.

El domingo último estaban varados 500 camioneros y comenzaron a realizar las primeras cargas, por lo que 100 conductores ya pudieron salir del país.

También puede leer: Ministro compara a quienes dudan de la macroeconomía con estudiantes de la UNA

“Dejamos a la familia, tenemos hijos. La obligación de llevar el pan de cada día a casa nos hace que pasemos toda esta agonía. Es un sacrificio grande que hacemos y no somos recompensados como se merece”, lamentó Molinas, quien se encuentra varado hace 15 días.

La Policía Nacional ya se constituyó en el lugar para resguardar el cuerpo, en espera del personal de Criminalística y de la Fiscalía.

“Nadie nos daba importancia por las muertes que pasaban. Ahora sí llegaron periodistas de Bolivia, así que esto se está agrandando”, subrayó Molinas.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.