02 nov. 2025

Imputan en Bolivia a esposa de Sebastián Marset por narcotráfico

La Fiscalía de Bolivia imputó este martes a Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante prófugo Sebastián Marset, por tres delitos, entre ellos tráfico de drogas, y prevé que su audiencia cautelar sea el próximo 7 de agosto en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Fiscal de Bolivia PNG.png

El fiscal Julio César Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia.

Foto: twitter.com/reddtvoficial.

“Ya se presentó la imputación contra ella y otras personas por (los delitos de) organización criminal (asociación delictuosa), tráfico de drogas y confabulación”, informó el fiscal Julio César Porras en una rueda de prensa.

La imputación contra la esposa de Marset se la dio a conocer 13 días después de que García Troche fuera detenida en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en España, en virtud de una orden de arresto emitida por Paraguay por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

El fiscal Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia y que en la audiencia cautelar se presentarán todas las evidencias, pese a que ese acto judicial se lleve a cabo en ausencia de la imputada.

Nota relacionada: Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, es detenida en España

García Troche supuestamente forma parte de la organización criminal liderada por su esposo, Sebastián Marset, y se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay, indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación.

García y Marset están prófugos de Bolivia desde el 29 de julio de 2023, cuando las autoridades realizaron una operación de captura en Santa Cruz, de la cual lograron escapar.

El presunto narcotraficante, que se encontraba en el país suramericano bajo otras identidades, se presentó como empresario y exfutbolista en un equipo boliviano.

Lea también: La Fiscalía de Bolivia solicitará a España la extradición de la esposa de Sebastián Marset

Según la Fiscalía, García Troche también tenía otra identidad en Bolivia, con el nombre de Larissa Marquez Madeleyne, y es investigada por los delitos de uso de instrumento falsificado, tráfico de drogas, asociación delictuosa y confabulación.

Paraguay solicitó la extradición de Garcia Troche y mientras se termina ese trámite cumple actualmente detención en un centro penitenciario de Madrid.

Su esposo, el presunto narcotraficante, aún está prófugo. Las autoridades en Uruguay investigaban su presencia en Dubaí, en Emiratos Árabes, aunque no hay información precisa al respecto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.