01 may. 2025

Imputan en Bolivia a esposa de Sebastián Marset por narcotráfico

La Fiscalía de Bolivia imputó este martes a Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante prófugo Sebastián Marset, por tres delitos, entre ellos tráfico de drogas, y prevé que su audiencia cautelar sea el próximo 7 de agosto en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Fiscal de Bolivia PNG.png

El fiscal Julio César Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia.

Foto: twitter.com/reddtvoficial.

“Ya se presentó la imputación contra ella y otras personas por (los delitos de) organización criminal (asociación delictuosa), tráfico de drogas y confabulación”, informó el fiscal Julio César Porras en una rueda de prensa.

La imputación contra la esposa de Marset se la dio a conocer 13 días después de que García Troche fuera detenida en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en España, en virtud de una orden de arresto emitida por Paraguay por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

El fiscal Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia y que en la audiencia cautelar se presentarán todas las evidencias, pese a que ese acto judicial se lleve a cabo en ausencia de la imputada.

Nota relacionada: Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, es detenida en España

García Troche supuestamente forma parte de la organización criminal liderada por su esposo, Sebastián Marset, y se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay, indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación.

García y Marset están prófugos de Bolivia desde el 29 de julio de 2023, cuando las autoridades realizaron una operación de captura en Santa Cruz, de la cual lograron escapar.

El presunto narcotraficante, que se encontraba en el país suramericano bajo otras identidades, se presentó como empresario y exfutbolista en un equipo boliviano.

Lea también: La Fiscalía de Bolivia solicitará a España la extradición de la esposa de Sebastián Marset

Según la Fiscalía, García Troche también tenía otra identidad en Bolivia, con el nombre de Larissa Marquez Madeleyne, y es investigada por los delitos de uso de instrumento falsificado, tráfico de drogas, asociación delictuosa y confabulación.

Paraguay solicitó la extradición de Garcia Troche y mientras se termina ese trámite cumple actualmente detención en un centro penitenciario de Madrid.

Su esposo, el presunto narcotraficante, aún está prófugo. Las autoridades en Uruguay investigaban su presencia en Dubaí, en Emiratos Árabes, aunque no hay información precisa al respecto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.