02 oct. 2025

Paraguay celebra la aprobación del Senado de Bolivia del protocolo de adhesión al Mercosur

Paraguay, que ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur, celebró este jueves la aprobación por parte del Senado de Bolivia del protocolo de adhesión de ese país a este bloque económico, lo que, consideró, supone “un paso más en la integración”.

mercosur.jpeg

La incorporación de Bolivia al Mercosur abre nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión.

Foto: Archivo ÚH.

En un comunicado, Paraguay destacó que la incorporación de Bolivia “fortalece al Mercosur y abre nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión, así como posibilidades para profundizar la cooperación en temas sociales para los cinco países”.

La decisión se produjo a escasos días de la cumbre de presidentes de Mercosur, que Asunción albergará el próximo lunes y en la que Paraguay traspasará la presidencia rotatoria a Uruguay.

Lea más: En medio de tensión con Lula, Milei cancela su participación en Cumbre del Mercosur en Asunción

Además, el Gobierno paraguayo señaló en la nota que la incorporación de Bolivia como miembro pleno ha sido ratificada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, los países que integran en la actualidad el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Bolivia era Estado asociado al Mercosur desde 1998 y en 2015 firmó el protocolo de adhesión, que necesitó el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Solo faltaba el Parlamento de Brasil para ratificar la adhesión de Bolivia, lo que finalmente ocurrió en noviembre de 2023 y se hizo oficial en la LXIII cumbre presidencial del bloque regional celebrada en diciembre en Río de Janeiro.

El país andino tiene hasta cuatro años para adaptar su legislación a la del Mercosur, principalmente su régimen de aranceles, y completar así su proceso de adhesión.

El pasado 14 de junio, la Cámara de Diputados de Bolivia avaló el protocolo, que fue enviado tras la votación del Senado al Ejecutivo para que el presidente Luis Arce lo firme y entre en vigor.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.