24 nov. 2025

Paraguay celebra la aprobación del Senado de Bolivia del protocolo de adhesión al Mercosur

Paraguay, que ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur, celebró este jueves la aprobación por parte del Senado de Bolivia del protocolo de adhesión de ese país a este bloque económico, lo que, consideró, supone “un paso más en la integración”.

mercosur.jpeg

La incorporación de Bolivia al Mercosur abre nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión.

Foto: Archivo ÚH.

En un comunicado, Paraguay destacó que la incorporación de Bolivia “fortalece al Mercosur y abre nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión, así como posibilidades para profundizar la cooperación en temas sociales para los cinco países”.

La decisión se produjo a escasos días de la cumbre de presidentes de Mercosur, que Asunción albergará el próximo lunes y en la que Paraguay traspasará la presidencia rotatoria a Uruguay.

Lea más: En medio de tensión con Lula, Milei cancela su participación en Cumbre del Mercosur en Asunción

Además, el Gobierno paraguayo señaló en la nota que la incorporación de Bolivia como miembro pleno ha sido ratificada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, los países que integran en la actualidad el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Bolivia era Estado asociado al Mercosur desde 1998 y en 2015 firmó el protocolo de adhesión, que necesitó el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Solo faltaba el Parlamento de Brasil para ratificar la adhesión de Bolivia, lo que finalmente ocurrió en noviembre de 2023 y se hizo oficial en la LXIII cumbre presidencial del bloque regional celebrada en diciembre en Río de Janeiro.

El país andino tiene hasta cuatro años para adaptar su legislación a la del Mercosur, principalmente su régimen de aranceles, y completar así su proceso de adhesión.

El pasado 14 de junio, la Cámara de Diputados de Bolivia avaló el protocolo, que fue enviado tras la votación del Senado al Ejecutivo para que el presidente Luis Arce lo firme y entre en vigor.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.