19 ago. 2025

Bolivia pide fortalecer la región ante crisis económica mundial

El presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió este lunes en fortalecer la integración de la región ante el avance de la crisis económica mundial. Señaló que ese escenario internacional pone en riego las conquistas sociales, el crecimiento económico y la lucha contra la pobreza de Sudamérica.

Evo morales.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales. Foto: Captura de pantalla

“Hoy más que nunca, el proceso de integración exige a los Gobiernos y a los pueblos una mirada más amplia, una lectura geopolítica más rigurosa y un compromiso político más sólido”, indicó Morales al hacer uso de palabra en la Cumbre del bloque regional.

Resaltó la consolidación de la democracia, el estado de paz y la estabilidad política del continente. Sin embargo, mencionó que el mundo se está moviendo en un escenario turbulento, inestable e incierto.

Morales señaló que la región está sufriendo la economía global con tendencia a la desaceleración y la tasa de crecimiento lenta en el mercado internacional.

En ese sentido, apuntó directamente a las intervenciones militares en Occidente, Medio Oriente, Asia y África, donde se tiene como objetivo ajustar sus propias economías o controlar las fuentes de energía.

Esto pone en riesgo las conquistas sociales, el crecimiento económico y la lucha contra la pobreza que nuestro continente tuvo en la última década”, manifestó.

Señaló que toda esa situación es muy preocupante y que la región debe dar una respuesta a esa situación en forma colectiva y en representación a los avances sociales.

“Una tarea imprescindible de todos los países es trabajar en forma unida para protegernos de la crisis económica mundial y trabajar en la justa distribución de la riqueza”, mencionó.

En ese sentido, recordó que en su país aprendieron a combinar el mercado mundial y el interno, en la ampliación y consumo de sus productos, en las mejoras salariales, la reducción de la pobreza y el acuerdo financiero con los sectores más productivos.

Sostuvo que América Latina debe potenciar su mercado interno con la unión de las naciones, pero sin abandonar el aprovechamiento selectivo del mercado mundial. “Somos un continente en expansión y debemos crear una estructura de trasporte regional y a bajo costo”, indicó.

Además, recomendó que la mejor manera de combatir la crisis es generando una sola economía regional que fortalezca el mercado interno internacional.

“Mercosur no solo puede ser un modelo de integración regional, sino una plataforma de paz regional. No existe una región más pacífica, democrática y de inclusión social. El Mercosur tiene que ser capaz de potenciar sus dividendos con ventajas comparativas no solo en lo políticos sino también en su estabilidad”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.