08 ago. 2025

Bloque opositor propone ley para garantizar programas desfinanciados con Hambre Cero

Senadores y diputados opositores presentaron una propuesta para garantizar el financiamiento y la continuidad de siete programas vinculados a la Salud y Educación que quedaron desfinanciados con la Ley Hambre Cero. El sector apunta a un debate con los estudiantes y el Ejecutivo para trabajar en el proyecto de ley.

Legisladores opositores.jpeg

Senadores y diputados de la oposición presentaron una propuesta para garantizar el financiamiento de siete programas vinculados a Salud y Educación.

Foto: Gentileza

La senadora del partido Frente Guasu, Esperanza Martínez, presentó en nombre del bloque Frente Democrático un proyecto de ley que “blinda” el presupuesto de programas vinculados a la Educación y Salud que quedaron sin financiamiento con la Ley Hambre Cero, que derogó el Fonacide.

Para la oposición, la “ley estrella” del gobierno de Santiago Peña generó un “conflicto social”.

Con la iniciativa se pretende garantizar la continuidad, el financiamiento y la ejecución de siete programas, entre ellos la Ley Anita, Atención Integral a Personas con Cáncer, Salud Mental, Arancel Cero, Primera Infancia, Programa Nacional de Becas y Prociencia.

De acuerdo con Martínez, la propuesta está en estado de borrador y la pondrán a consideración de las dos cámaras del Congreso Nacional, del sector estudiantil y del Poder Ejecutivo, a fin de generar un debate y consenso para la presentación del proyecto de ley.

Puede interesarle: Oficialismo presenta proyecto que crea un “fondo especial” para el Arancel Cero

El sector opositor busca que los fondos de los programas que están vigentes en el 2024 continúen, crezcan y que “en ningún momento” sufran una discontinuidad financiera y económica, según lo manifestado por la senadora.

“Si esto no es correcto, que venga el ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) y nos diga qué es lo correcto. Lo que no puede decir es que hay plata en Fuente 10 sin respaldo y de manera irresponsable”, sostuvo.

En ese sentido, Martínez invitó a una Audiencia Pública que se realizará este jueves en la Sala Bicameral del Congreso, para que el estudiando conozca la propuesta y pueda incluirla sus propuestas, así como también esperan la participación del Poder Ejecutivo.

Martínez explicó que la propuesta incluye una línea base o monto mínimo para la programación y asignación financiera que no podrá ser inferior a lo establecido en el Presupuesto General de la Nación 2024.

También puede leer: UNA declara el cese de actividades ante protestas de universitarios por el Arancel Cero

El artículo 7 del proyecto establece como fuente de financiamiento los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de Infraestructura y Capital Humano (Foicah), que se crea a partir del artículo 150 de la Ley 6380, “De modernización y Simplificación del sistema Tributario Nacional”.

Así también, se plantea la derogación del inciso G del artículo 25; los numerales 9, 10, 11 y 12 del artículo 56; y los numerales 4 y 5 del artículo 6380, que hacen mención a las exoneraciones que se aplican a los especuladores financieros.

“Traemos una propuesta para el debate y esperamos que el Ejecutivo se siente con nosotros a trabajar”, subrayó la legisladora.

Más contenido de esta sección
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Un guardia de seguridad evitó el asalto a un local comercial ubicado en el barrio Campo Grande de Asunción y terminó con una severa herida en la cabeza.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.