03 sept. 2025

Bienes decomisados a ex aduaneros pasan a ser patrimonio del Estado

Por primera vez, bienes decomisados por causa de un hecho punible de corrupción pasan a ser patrimonio del Estado. Son inmuebles de ex aduaneros que están valuados en G. 7.000 millones.

Hilaron Osorio.JPG

Bienes decomisados a ex aduaneros pasan a ser patrimonio del Estado paraguayo (Centro: Hilarión Osorio).

Archivo.

La inscripción a nombre del Estado de bienes incautados por causa de un hecho punible de corrupción es un hecho histórico, según afirmó el procurador general de la República, Sergio Coscia.

“Por primera vez, se cierra una causa así por la que se recuperan los bienes”, expresó en Monumental 1080 AM, donde detalló que lo decomisado tiene el valor aproximado de G. 7.000 millones.

El caso involucra a Hilarión Osorio, un ex aduanero que violó el Sistema Sofía en la Dirección de Aduanas junto con otros tres colegas suyos. En 2010 fue condenado a 10 años de cárcel, tras ser hallado culpable por lesión de confianza y enriquecimiento ilícito.

Leer también: Estos son los 12 proyectos de ley que presentó el Ejecutivo contra el crimen organizado

Daño patrimonial

En 2007, Osorio desvió G. 10.000 millones de la Aduana de Ciudad del Este a su cuenta particular. En el hecho estuvieron involucrados Arnaldo Abegg y las esposas de ambos, Tomasa Álvarez y Cynthia Giménez.

El decomiso se logró mediante acuerdos interinstitucionales entre la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Dirección General de Registro Público y el Servicio Nacional de Catastro.

“Coordinadamente, conseguimos que existan asientos catastrales para poder inscribir los comisos”, sostuvo.

Nota relacionada: Corte rechaza revisión de la pena del aduanero Hilarión Osorio

Todo lo que pasó a ser patrimonio estatal será administrado por la Senabico. Se hará previamente un estudio y, con base en los resultados, se podrá rematar el inmueble -porque no se considera necesario para el Estado- o se destinará a un uso social, explicó el procurador.

El Estado paraguayo también pudo inscribir por primera vez en la historia bienes incautados por crimen organizado el mes pasado. Se trata de la estancia que pertenecía al supuesto narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, que está valuada en unos USD 6 millones.

La propiedad incautada en el proceso donde Pavão fue condenado está ubicada en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

El Gobierno anunció también que llevará a remate bienes decomisados a narcos. Por ejemplo, Senabico administra actualmente la empresa Chai SA, vinculada a Dario Messer, quien sigue prófugo de la Justicia. Está manejando, además, una compañía unipersonal en Itapúa.

También existen 11 aeronaves que están con sentencia de comiso, que el presidente Mario Abdo Benítez instruyó que se vendan. Con el dinero, pretenden comprar aviones que sirvan para la lucha contra el crimen organizado.

A esto se suman los bienes de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, que también se estarán entregando a la Senabico.

Hasta el momento, G. 40.000 millones es el valor de los bienes recuperados e inscriptos a nombre del Estado Paraguayo.

Nota relacionada: Estancia que era de Pavão se podría convertir en centro de rehabilitación

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.