14 oct. 2025

Bicameral detecta que deuda en ley de emergencia supera los USD 1600 millones

El senador Amado Florentín, presidente de la Comisión Bicameral de Control de Recursos de la Ley de Emergencia Sanitaria, expuso en la sesión ordinaria de la Cámara Alta que la deuda asumida en el marco de la lucha contra el Covid-19 en realidad es de USD 1.990 millones.

Amado Florentín.jpg

Amado Florentín es el senador que preside la Comisión Bicameral de Control de recursos de la Ley de Emergencia.

Foto: @SenadoresPy

En la sesión ordinaria virtual de la Cámara de Senadores de este jueves, el liberal Amado Florentín expuso un informe detallado acerca de los gastos que se tuvo hasta la fecha con la línea de crédito de USD 1.600 millones.

Sin embargo, el legislador, con apoyo de una presentación, expresó que en realidad se aprobó en la ley de emergencia un préstamo total de USD 1.990 millones.

Al respecto, mencionó que un monto de USD 390 millones estaban contemplados en el artículo 35 de la normativa y que USD 90 millones “no tienen destino y no se sabe en qué se van a usar”.

Nota relacionada: Covid-19: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

Se trata de un préstamo del Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia en Paraguay. La suma de USD 200 millones proviene de un préstamo de Apoyo a Políticas de Desarrollo y USD 100 millones es del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios.

El proyecto de ley había sido presentado por el Poder Ejecutivo, estipulando la contratación de empréstitos y bonos del Tesoro por un monto máximo de USD 1.600 millones, para el financiamiento de las medidas sanitarias.

Ante esta exposición y el escándalo de la compra fallida de insumos médicos por parte del Ministerio de Salud con recursos del préstamo del Estado, se propuso en plenaria convocar a representantes del Poder Ejecutivo para que rindan cuentas ante el Senado.

Rendición de Cuentas

El senador Ramón Eusebio Ayala, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), mocionó que se convoque en la próxima sesión del Senado al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al equipo del Poder Ejecutivo que se encarga de administrar los recursos de los USD 1.600 millones.

Embed
Embed

En una intervención, la legisladora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), planteó primero que los mismos deben rendir cuentas, considerando que ya se cumplieron los 60 días de la promulgación de la normativa que contempla esa deuda.

El presidente de la Cámara Alta, Blas Llano (PLRA), llevó a votación como moción de preferencia la propuesta de Ramón Eusebio Ayala y la mayoría del pleno acompañó que en la sesión extraordinaria del próximo martes a las 09.00 se realice dicha rendición de cuentas.

Ley de Emergencia

La ley que declara el estado de emergencia en todo el país establece medidas administrativas, fiscales y financieras para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Flexibilizan pagos de servicios básicos y prevé fondos para IPS, BNF, mipymes y personal de blanco.

Uno de los puntos de mayor impacto dentro de la ley es la autorización de una inversión de USD 500 millones para el fortalecimiento del sistema de Salud Pública, lo que permitirá garantizar los insumos y duplicar las camas de terapia intensiva.

Principalmente, estipula la contratación de empréstitos y bonos del Tesoro por un monto máximo de USD 1.600 millones para el financiamiento de las medidas.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.