17 nov. 2025

Bicameral confirma irregularidades en 9 instituciones en la ejecución del PGN2022

La Comisión Bicameral que estudia el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la liquidación del Presupuesto General de la Nación del año 2022, confirmó que se dieron desprolijidades en 9 instituciones del Estado.

Bicameral reunion.jpg

La comisión Bicameral se reunió este martes para estudiar el informe de la Contraloría.

Foto: Gentileza.

Las principales instituciones donde fueron detectadas irregularidades por la Contraloría General de la República en la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2022 son el Instituto de Previsión Social (IPS), Ministerio de Obras Públicas y Comuniones (MOPC), Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Petróleos Paraguayos (Petropar), Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Fuerzas Armadas y Aduanas, actualmente Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Los senadores y diputados que forman la comisión que estudia el informe, indicaron que se pueden comprobar lo que allí se manifiesta. “Se ratifica lo informado por la Contraloría General de la República al Congreso respecto a las observaciones que guardan relación con normativas incumplidas y con desprolijidades administrativas que pueden ser mejoradas con un mejor aprovechamiento de los recursos públicos que se ponen a disposición de las entidades y organismos del Estado”, indicó el senador Dionisio Amarilla, que preside la comisión.

Nota relacionada: Abdo Benítez dejó la deuda más grande que otros gobiernos, asegura Fernández Valdovinos

La Contraloría reportó que administrativamente en el balance del Ministerio del Interior aparecen en la cuenta obras civiles, proyectos que aparentemente fueron ejecutados por un orden de los 80 mil millones en años anteriores. “Tenían que formar parte oficialmente del patrimonio institucional, más por la falta de actualización y de cumplimiento de la dinámica contable las mismas están con esa cuenta en particular” añadió.

Los senadores y diputados que forman parte de la comisión se reunieron este martes con Federico González, ex ministro del Interior; Mario Varela, actual senador y ex ministro de Desarrollo Social; Julio Fernández, ex director de Aduanas y, Andrés Ramírez ex presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de ANDE.

Le puede interesar: Ejecutivo reglamenta PGN 2022 que otorga beneficios para legisladores

Reunión resolutiva

El lunes 20 de noviembre la Bicameral realizará una reunión resolutiva, para lo cual fueron convocados el ministro de Economía y Finanzas Carlos Fernández Valdovinos, el contralor general de la República, Camilo Benítez y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, a fin de conocer las acciones que se están tomando desde las mencionadas instituciones en referencia a los informes de irregularidades detectados en varios entes públicos durante el 2022.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los legisladores indagarán sobre el seguimiento que se realiza a las denuncias presentadas por las irregularidades. Las consultas serán realizadas al fiscal general, Emiliano Rolón para saber qué grado de avances tienen las denuncias.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.