25 ago. 2025

Ejecutivo reglamenta PGN 2022 que otorga beneficios para legisladores

El Poder Ejecutivo reglamentó este martes el PGN 2022, el cual permitirá a los legisladores seguir contratando y nombrando sin concursos, además de contar libremente con combustible e internet.

Palacio.jpg

El Poder Ejecutivo emitió este martes el decreto reglamentario del PGN 2022.

Foto: Hacienda

Mediante el decreto 6581 emitido este martes, el Poder Ejecutivo reglamentó el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022, según dio a conocer el Ministerio de Hacienda a través de Twitter. De esta manera, se pone en marcha el 100% del PGN 2022.

Según la cartera de Hacienda, la reglamentación contiene lineamientos para el uso “prudente y racional” de los fondos del Estado. Pese a las constantes denuncias anuales del mal manejo de los recursos y de los privilegios con los que siguen contando las altas autoridades, el Gobierno alega que “mantiene medidas de austeridad fiscal, muchas de las cuales se vienen implementando desde años anteriores”.

Decreto del Poder Ejecutivo que reglamenta el PGN 2022.pdf

Entre las medidas que mantuvo el Ejecutivo para la ejecución del PGN 2022 están restricciones para el aumento salarial, a excepción de los salarios de funcionarios permanentes que hayan sido incorporados por concurso público.

Además, también están exceptuados los miembros del Poder Legislativo y el Poder Judicial, por lo que podrán seguir promoviendo y contratando a sus parientes, familiares y amigos, sin necesidad de pasar por el proceso de concurso público. También podrán seguir contando con servicios de internet y vales de combustible mensuales a disposición.

Lea más: Legislativo sanciona un Presupuesto 2022 a medida de sus ambiciones

No obstante, entre las prohibiciones se pueden citar el caso de los cupos de combustibles para otras autoridades, que finalmente solo está restringido en caso de que no sea para realizar algún trabajo relacionado al cargo, así como la compra de alimentos, que tiene excepción cuando estén destinados “a servicios de salud, obreros, eventos con participación extranjera, entre otros previstos en la norma”.

Debido a que prosigue la pandemia del Covid-19, se mantuvieron los mecanismos de contratación para el personal del blanco, así como para los establecimientos penitenciarios, ya que se extendió la emergencia penitenciaria declarada por ley.

Nota relacionada: Oenegés podrán usar solo 10% de recursos del Estado para gasto administrativo

Por otra parte, se estableció también mayor control para el uso de los fondos transferidos a las ONG, las cuales deberán usar el 90% de los recursos transferidos por el Estado para gastos misionales y solo el 10% para cuestiones administrativas.

El PGN es una normativa con la cual se delinean las políticas de administración presupuestaria y financiera para el control del gasto público y la rendición de cuentas, que se financia en un 50% con Fuente 30, por el cobro de tasas; en un 34% con Fuente 10, por impuestos; y en 16% con Fuente 20, endeudamiento.

Más contenido de esta sección
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El Ministerio de Justicia divulgó en la tarde de este lunes fotografías y videos de una de las celdas vips en la Penitenciaría Regional Emboscada Antigua, Departamento de Cordillera. En el lugar, ¿hay un jacuzzi o una pileta bautismal?
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.