16 sept. 2025

Bendicen a mascotas en modo Covid-19 por el Día Mundial de Animales

La tradicional Bendición Anual de Mascotas se realiza durante este domingo a cargo de los hermanos capuchinos en honor a San Francisco de Asís, también en ocasión del Día Mundial de los Animales.

Desde tempranas horas de este domingo se inició la bendición de mascotas, esta vez con el modo Covid-19, desde los vehículos y los que van a pie con tapabocas y distanciamiento. La actividad se realiza en los conventos de los capuchinos extendidos en todo el país.

La bendición de mascotas se realizará en la capilla de San Leopoldo, de la ciudad de Lambaré, de 6.00 a 20.00. En Trinidad, se realiza en la capilla San Pío de 7.00 a 17.00.

Con tapabocas llevan a su perro a recibir bendición.

Con tapabocas llevan a su perro a recibir bendición.

Foto: Gentileza

En la Costanera de Asunción, en el complejo Barrail, después de la misas de las 11.00 y 15.00 continuará la celebración con autobendición de los animales.

Los hermanos capuchinos realizan esta tradicional bendición, ya que pertenecen a la orden religiosa de San Francisco de Asís, considerado como santo patrono de los animales. El santo, además, fue considerado por la Organización Mundial de Protección Animal como amante de la naturaleza, y especialmente de los animales.

Por esta razón, se instauró como el Día Mundial de los Animales el 4 de octubre, fecha en la que falleció el italiano.

En la fecha, los hermanos capuchinos también realizan la colecta anual de productos de higiene personal para los hermanos y formandos capuchinos. Las personas pueden acercar su donaciones a las diferentes sedes religiosas.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.