15 ago. 2025

Barchini pide a la Cancillería requerir a Bolivia informe que lo vincula a Marset

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, pidió a la Cancillería Nacional requerir a Bolivia los informes sobre el supuesto narcotraficante Sebastián Marset luego de ser salpicado en el caso.

ángel barchini.jpeg

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, salpicado por la Policía de Bolivia en el caso de Sebastián Marset.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Justicia anunció que el mismo Ángel Barchini remitió una nota a la Cancillería Nacional para pedir por la vía diplomática el informe sobre la actuación de las autoridades de Bolivia en el caso de Sebastián Marset.

De acuerdo con el comunicado, Barchini hizo el pedido específicamente al Servicio de Inteligencia de la Policía del vecino país, “teniendo en cuenta” que “se pretende dañar su imagen pública y, por ende, del Gobierno Nacional”.

Lea más: “Nunca lo conocí a Marset”, dice Barchini tras mensajes difundidos por Gobierno boliviano

Fue el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, quien presentó hace tres días la captura de un chat que se atribuye a Barchini en el que supuestamente coordinó una ayuda para el presunto narcotraficante uruguayo durante la época que fue embajador de Paraguay en Qatar.

“Pasado mañana llego a Dubái. Que me llame haber (sic) qué se puede hacer para ayudarlo. Con que te recompense a vos, es más que suficiente, si es un acto de justicia”, reza el mensaje que se le atribuye a Barchini.

Más detalles: Gobierno de Bolivia vincula a Barchini con el caso Sebastián Marset

Entre las peticiones que hizo el ministro a la Cancillería para requerir a Bolivia, se detallan las especificaciones de la fecha, lugar y el celular desde el cual se realizó la supuesta comunicación.

El secretario de Estado negó su vinculación con Sebastián Marset el mismo día que fue salpicado en la investigación boliviana. Incluso, señaló que se podría tratar de una clonación, afirmando que no conoce al extranjero.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El presunto narco charrúa es uno de los objetivos del operativo A Ultranza, uno de los mayores de la historia de Paraguay, que se puso en marcha en febrero del 2021.

Había sido detenido en setiembre de ese mismo año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con un pasaporte de contenido falso. Reapareció en julio de este año en Bolivia, donde se escapó de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.