07 sept. 2025

Barchini dice que se terminó el “carnaval” en las penitenciarías

24805946

Ángel Barchini, ministro

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, justificó ayer el cambio de director en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y aseguró que recuperará el control de los centros penitenciarios. “Desde hoy se terminó el carnaval en los centro penitenciarios y se retoma el poder del Estado”, dijo a Radio Chaco Boreal 1300 AM.

El titular de Justicia salió al paso de los cuestionamientos por disponer el nombramiento de Adán Jesús González Álvarez en reemplazo de Pedro Rafael Farías.

Sin embargo, la decisión del nuevo ministro de Justicia fue cuestionada debido al contexto en que se da el cambio, supuestamente bajo presión del Clan Rotela.

Para el criminólogo Juan Martens, el relevo del director de dicho penal responde a una exigencia del clan Rotela. No obstante, Barchini insistió en que el cambio es una “demostración” de lo que se irá haciendo en los centros penitenciarios.

“Debemos reconocer que en los últimos tiempos nuestras cárceles han sido liberadas, se han perdido el control, el respeto y la transparencia. Obviamente, las personas privadas de su libertad están abandonadas a su suerte”, dijo el ministro. El funcionario afirmó que “en un corto plazo” se irán viendo los resultados de su gestión. “Queremos un borrón y cuenta nueva. Desde hoy se terminó el carnaval en los centros penitenciarios y se recupera el poder del Estado”, dijo.

EXIGENCIA. Para el criminólogo Martens, el cambio de director del reclusorio se da luego de que este relevó de su cargo al jefe de seguridad de apellido Godoy, quien era afín a Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela.

“Rotela amenazó con hacer un motín porque no le gustó el cambio de jefe de seguridad”, dijo el profesional.

Más contenido de esta sección
Con el fin de fortalecer la capacidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) en América Latina y Europa, preven desarrollar encuentros internacionales, con miras a la lucha contra la explotación laboral mediante la educación.
Las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero pidieron reabrir la causa contra el senador colorado Hernán Rivas. A la vez, presentaron acusación y requirieron elevar la causa a juicio oral, por el caso del supuesto falso título de abogado.
El Incoop hará un cruzamiento para verificar las cooperativas que están incumpliendo normas, cobrando tasas ilegales, no devolviendo pagarés o que recurren a otras empresas con cobros ilícitos.
El Ministerio Público solicitó la detención de Carlos Ramón Servín Rochol, funcionario de la municipalidad de la ciudad de Lúque e hijo del concejal Ramón Servín (ANR-HC), por hechos de supuesta violencia familiar.
Tras probarse ante el juez que Ramón Fernando Kiessel provocó el incendio en la Caja Municipal, este fue condenado a dos años de cárcel, con suspensión. La Fiscalía alegó que hubo un perjuicio patrimonial de más de G. 10.001 millones.
Poco antes de que el fiscal pida revocar el arresto domiciliario, Mario Jesús Báez, imputado por un fatal accidente, recusó al agente alegando que no le indicaron todos los hechos en su declaración indagatoria. El representante del Ministerio Público pidió que se rechace su recusación.