21 nov. 2025

Barakat quería entregarse, pero no tenía garantías en Paraguay, según abogado

El abogado Eduardo Lezcano dijo que Assad Barakat siempre supo que contaba con orden de captura y quería entregarse, pero ante la supuesta falta de garantías, le recomendó no presentarse a la Justicia paraguaya.

assad barakat.png

Assad estuvo recluido en el país durante seis años por evasión de impuestos. Recuperó su libertad en 2008.

Foto: Archivo ÚH

El libanés Assad Barakat “hacía su vida normal” en Foz de Iguazú, Brasil, donde residía con su esposa, según manifestó su defensor, Eduardo Lezcano, en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

El abogado aseguró que es de público conocimiento dónde vivía Barakat y que de lunes a viernes viajaba a Ciudad del Este, a su lugar de trabajo. Fue detenido este viernes frente a su vivienda en Foz de Yguazú, Brasil, a raíz de una imputación de la Fiscalía paraguaya por producción mediata de documentos públicos de contenido falso.

Paraguay había solicitado su captura internacional y esto era conocido por Assad Barakat. “Me ha manifestado varias veces su intención de presentarse ante la Justicia paraguaya, pero yo le había dicho que aquí no existen garantías”, manifestó Lezcano.

Según explicó, cuando había sido extraditado años atrás, la pena máxima que debía enfrentar era de cinco años por evasión impositiva, pero fue condenado a seis.

“No tuvo libertad condicional, es más, cuando compurgó su pena total, seis años, tuvo que presentar un hábeas corpus a los efectos de que puedan darle la libertad”, alegó.

El abogado comentó que su defendido siempre se dedicó al comercio y que fue investigado por otros hechos punibles y no se encontró ninguna vinculación.

“El Departamento de Estado de los Estados Unidos ya en su momento lo había investigado, en el 2002, inclusive cuando fue extraditado al Paraguay, y habían sacado una comunicación donde decía claramente que a pesar de investigaciones que hicieron en relaciona a Assad Barakat, no lo pudieron vincular a hechos punibles de lavado y tampoco con el financismo del terrorismo”, aseguró Lezcano.

Finalmente, dijo que dudaba de que el Brasil vuelva a extraditar a su cliente al Paraguay “porque ya fue extraditado en 2002 y en Paraguay no se respetó su derecho”, reclamó.

Pasaporte ilegal

Assad Barakat obtuvo pasaporte y cédula en Paraguay pese a que la Corte Suprema de Justicia le había negado la nacionalidad. El abogado justificó la irregularidad argumentando que para que una sentencia sea firme y ejecutoriada la persona afectada debe ser notificada, lo que supuestamente no ocurrió, por lo que pudo tramitar sus documentaciones.

Assad Ahmad Barakat es uno de los hombres más importantes del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera, según un especialista en lavado de dinero.

Procesado en Paraguay

La fiscala Irma Llano imputó a Assad Ahmad Barakat por producción mediata de documentos no auténticos.

El detenido obtuvo una carta de naturalización paraguaya en 1989, otorgada por la Corte Suprema de Justicia. Luego, en el 2007, la máxima instancia judicial resolvió cesarle la nacionalidad.

El supuesto líder criminal perdió la condición de ciudadano paraguayo, pero en abril de este año se le otorgó igualmente el pasaporte. El documento se retiró de la oficina regional de Identificaciones de la Policía Nacional en San Alberto, Departamento de Alto Paraná.

Esta irregularidad abrió paso al Ministerio del Interior y a la Fiscalía General del Estado para una auditoría interna a fin de determinar la responsabilidad de funcionarios policiales y judiciales.

El libanés llegó a cumplir una pena carcelaria de más de seis años en el país, por delito de evasión impositiva.

Barakat también es investigado en otros países por lavado de dinero y posibles vínculos con el grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.