23 jun. 2025

Bancos se excusan que nuevo cobro por transferencias es para renovar sistema

La Asobán y la Abafi aclararon que la fijación de precios que se pretende aplicar por las transferencias bancarias es para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

Tranferencia bancaria.jpg

Cobro de tarifa por transacción bancaria será para nuevo sistema, según gremio de bancos y financieras.

Foto: Banco del Sol.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras del Paraguay (Abafi) emitieron un comunicado aclarando que la nota enviada al Directorio del Banco Central del Paraguay se trata de una comunicación interna, que fue filtrada en un contexto de discusión para la fijación del precio para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

La propuesta guarda relación con el tarifario aplicable a las transferencias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) para moneda local.

Según el gremio, se trata de un nuevo módulo que consideran necesario para la adopción de un nuevo sistema, totalmente diferente al existente hoy en día.

“Esta iniciativa generará importantes beneficios transformacionales para todas las partes. Estas tarifas servirán para apoyar el sostenimiento de las inversiones en tecnología y seguridad necesarias para desarrollar, implementar y mantener el sistema que requiere de inversiones constantes al pasar a ser un servicio permanente las 24 horas del día los 365 días del año”, agregan.

Nota relacionada: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

Reiteran que la propuesta presentada no se trata de una versión final y aclaran que se encuentran en un contexto de discusión con el Banco Central del Paraguay sobre estos y otros temas vinculados al mismo, con el objetivo de ofrecer y mejorar cada vez más la experiencia de los usuarios de entidades bancarias y financieras.

Expresaron su apoyo a la libre competencia en el mercado dentro del marco de la reglamentación.

BCP_PTE_Propuesta_Tarifario_SPI_SIPAP_ASOBAN_Y_ABAFI_23_05_22.pdf

Documento filtrado de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi).

Hace unos días, el BCP implementó, en un esquema piloto, el nuevo módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), a través del cual se apunta a lograr las transferencias las 24 horas del día y los siete días de la semana.

No obstante, el horario de funcionamiento del SPI por el momento será de 08:00 a 20:00, de lunes a viernes.

Según el comunicado interno dirigido al Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de los representantes de los bancos y financieras asociadas a la Asoban y la Abafi, en todos los casos el costo estará a cargo del originador de la transferencia y será más el IVA correspondiente, la tarifa para el BCP será del 20% de cada tarifa efectivamente cobrada. Si no se cobra, el BCP tampoco lo hace.

De acuerdo con el tarifario filtrado, se detalla un máximo que cada institución decide si cobra o cuánto cobra. En el caso de operaciones entre cuentas bancarias del mismo titular o diferentes titulares de cuentas, se pretende aplicar 30 operaciones sin costo y a partir de la transferencia 31, cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA, que se cobrará al que envía el dinero.

Si la transferencia se hace de un particular a un registro único de contribuyentes (RUC) se aplicará un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 25.000 más IVA, a aplicarse al que recibe el monto. Si es en caso contrario, se pretende cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA al que envía.

En caso de transferir dinero a cuentas con el mismo RUC o entre diferentes RUC se fijará un 1,5% sobre la transacción o hasta un máximo de G. 50.000 más IVA. Todo lo que es cobro de servicios públicos del Gobierno no tiene costo. La intención sería aplicar la tarifa a partir del 1 de octubre este año.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, se retiró de la sede municipal tras la llegada del interventor que auditará su gestión. Ex funcionarios destituidos durante la gestión de Javier Zacarías Irún lo abuchearon mientras que otros ciudadanos le brindaron su apoyo.
El experto en ciberseguridad Luis Benítez afirmó que los constantes ataques de hackers a instituciones públicas y la vulneración de datos son por la falta de gestión del Gobierno. Alertó que la situación seguirá y aumentará.
Minutos antes de las 9:00 llegó a la sede de la Municipalidad de Ciudad del Este Ramón Ramírez, designado por el Ejecutivo como interventor de la Comuna. Fue recibido por el intendente Miguel Prieto, cuya gestión está bajo la lupa por supuestas irregularidades.
Un fuerte dispositivo policial se desplegó este lunes en la Municipalidad de Ciudad del Este, en el marco de la inminente llegada del interventor designado, Ramón Ramírez. Los intervinientes afirmaron que tienen la misión de garantizar el orden y evitar disturbios.
Una mujer fue encontrada sin vida en una vivienda del barrio Torre Molinos de la ciudad de Capiatá, del Departamento Central, en la madrugada de este lunes. Un hombre, con quien compartía bebidas alcohólicas, fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso.
Un hombre fue descubierto al intentar robar un corte de carne de un minimercado ubicado en el barrio Bernardino Caballero, de Asunción. El sujeto fue reducido por los empleados del local y quedó detenido.