09 ago. 2025

Bancos se excusan que nuevo cobro por transferencias es para renovar sistema

La Asobán y la Abafi aclararon que la fijación de precios que se pretende aplicar por las transferencias bancarias es para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

Tranferencia bancaria.jpg

Cobro de tarifa por transacción bancaria será para nuevo sistema, según gremio de bancos y financieras.

Foto: Banco del Sol.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras del Paraguay (Abafi) emitieron un comunicado aclarando que la nota enviada al Directorio del Banco Central del Paraguay se trata de una comunicación interna, que fue filtrada en un contexto de discusión para la fijación del precio para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

La propuesta guarda relación con el tarifario aplicable a las transferencias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) para moneda local.

Según el gremio, se trata de un nuevo módulo que consideran necesario para la adopción de un nuevo sistema, totalmente diferente al existente hoy en día.

“Esta iniciativa generará importantes beneficios transformacionales para todas las partes. Estas tarifas servirán para apoyar el sostenimiento de las inversiones en tecnología y seguridad necesarias para desarrollar, implementar y mantener el sistema que requiere de inversiones constantes al pasar a ser un servicio permanente las 24 horas del día los 365 días del año”, agregan.

Nota relacionada: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

Reiteran que la propuesta presentada no se trata de una versión final y aclaran que se encuentran en un contexto de discusión con el Banco Central del Paraguay sobre estos y otros temas vinculados al mismo, con el objetivo de ofrecer y mejorar cada vez más la experiencia de los usuarios de entidades bancarias y financieras.

Expresaron su apoyo a la libre competencia en el mercado dentro del marco de la reglamentación.

BCP_PTE_Propuesta_Tarifario_SPI_SIPAP_ASOBAN_Y_ABAFI_23_05_22.pdf

Documento filtrado de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi).

Hace unos días, el BCP implementó, en un esquema piloto, el nuevo módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), a través del cual se apunta a lograr las transferencias las 24 horas del día y los siete días de la semana.

No obstante, el horario de funcionamiento del SPI por el momento será de 08:00 a 20:00, de lunes a viernes.

Según el comunicado interno dirigido al Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de los representantes de los bancos y financieras asociadas a la Asoban y la Abafi, en todos los casos el costo estará a cargo del originador de la transferencia y será más el IVA correspondiente, la tarifa para el BCP será del 20% de cada tarifa efectivamente cobrada. Si no se cobra, el BCP tampoco lo hace.

De acuerdo con el tarifario filtrado, se detalla un máximo que cada institución decide si cobra o cuánto cobra. En el caso de operaciones entre cuentas bancarias del mismo titular o diferentes titulares de cuentas, se pretende aplicar 30 operaciones sin costo y a partir de la transferencia 31, cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA, que se cobrará al que envía el dinero.

Si la transferencia se hace de un particular a un registro único de contribuyentes (RUC) se aplicará un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 25.000 más IVA, a aplicarse al que recibe el monto. Si es en caso contrario, se pretende cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA al que envía.

En caso de transferir dinero a cuentas con el mismo RUC o entre diferentes RUC se fijará un 1,5% sobre la transacción o hasta un máximo de G. 50.000 más IVA. Todo lo que es cobro de servicios públicos del Gobierno no tiene costo. La intención sería aplicar la tarifa a partir del 1 de octubre este año.

Más contenido de esta sección
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.