17 sept. 2025

Banco Basa justifica operaciones y se desentiende de Lava Jato

El Banco Basa, ex Banco Amambay, asegura que las operaciones de venta de reales al Banco Paulista del Brasil están registradas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Sus declaraciones se dan luego de que una publicación del diario O Globo citara las transacciones como investigadas en el caso conocido como Lava Jato.

basa banco.jpg

Banco Amambay renovó su figura recientemente y cambió de nombre a Banco Basa.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente del Banco Basa, Eduardo Campos, explicó que las operaciones sobre venta de reales son habituales y que, además del ex Banco Amambay y otras entidades participan de estas transacciones. Citó además al Banco Continental y Atlas, pero reconoció mayor participación de su empresa en el mercado.

En contacto con Monumental 1080 AM, explicó que las divisas exportadas por Basa al Banco Paulista son producto de operaciones de repatriación de reales al mercado financiero del Brasil. Aseguró que cuentan con todas las documentaciones y que están registradas por el BCP.

Asimismo, señaló que, desde el 2011, el Banco Central Do Brasil autorizó la repatriación de reales de los países vecinos. Indicó que entre los años 2014 y 2016 fueron enviados al Brasil unos 6.600 millones de reales, de los cuales el 50% fueron operaciones hechas por Basa.

Te puede interesar: Lava Jato: Banco de Cartes está en la mira en Brasil, según O Globo

¿De dónde sale el dinero enviado?

El presidente del Banco, propiedad de la familia Cartes, dijo que el dinero enviado al Brasil en concepto de repatriación de divisas corresponde, en parte, al dinero que ingresa en comercios de la zona fronteriza, además del comercio de productos electrónicos y bebidas, entre otros.

“El producto, en Paraguay, está fijado en dólares y el comercio toma el real a menor precio. A su vez, los comercios cambian los reales en los bancos, y esto es vendido al Banco Paulista que, a su vez, vende a los bancos brasileros a un precio que le permita un margen de ganancia”, explicó Campos.

Lea más: En Brasil no encuentran vinculación con el ex presidente

El empleado del banco detalló que, para realizar estas operaciones, se hace el envío del dinero vía aérea, para lo que se contrata a empresas transportadoras de caudales. Señaló que, para cada operación, esto se comunica a siete entidades, entre ellas el Banco Central del Paraguay y la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).

Relacionado: Vinculan a Banco Basa con Lava Jato y directivo justifica las operaciones

“Para comprar los reales hay una diligencia técnica muy importante. Nosotros contamos con auditorías específicas, que van cambiando de empresas cada tres año, como lo establece el BCP. Hay un cruzamiento de datos que se hacen con los impuestos, entre otros, y que debe coincidir”, dijo.

Citado en caso Lava Jato

Las explicaciones del presidente del banco Basa se dan luego de que El diario brasileño O Globo publique una nota en la que menciona que el Banco Amambay (Basa) forma, supuestamente, parte de la investigación del caso conocido regionalmente como Lava Jato, ya que el Banco Paulista, con sede en Sao Paulo (Brasil) recibía divisas por valor de 6,7 billones de reales (USD 1,7 billones).

Puede interesarte: Comisión Bicameral no encontró vinculación de Cartes con esquema Lava Jato

La publicación sostiene que la investigación respectiva sospecha que no hay actividad comercial en Paraguay capaz de justificar ese volumen de movimientos. Además, se destaca la relación de amistad entre Dario Messer, investigado por lavado de dinero, y el ex presidente Horacio Cartes.

El Banco Basa también emitió un comunicado por el cual asegura que no tiene ninguna investigación ni participación con el proceso citado por el diario O Globo. Aclaró que el Banco Paulista es corresponsal de Basa y otros bancos paraguayos.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.