23 ago. 2025

Baja ejecución de fondos del Incán nunca afectó a stock de medicamentos, aseguran

El doctor Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), aseguró que si bien la Contraloría detectó una muy baja ejecución en la compra de medicamentos oncológicos en el 2020, el nosocomio nunca dejó de recibir fármacos.

Expansión. El proyecto pretende disminuir la carga de pacientes para el Incan, centro de referencia a nivel país.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Foto: Archivo Última Hora.

La Contraloría General de la República (CGR) informó hace una semana que detectó en una auditoría al Incán una muy baja ejecución de los fondos en el Programa Nacional de Control del Cáncer para la compra de medicamentos oncológicos durante el ejercicio fiscal 2020.

El Ministerio de Salud le designó un presupuesto de G. 73.186.669.176 para la compra de productos e instrumentos químicos y medicinales. Sin embargo, lo ejecutado fue solamente de G. 13.446.038.984, representando en apenas el 18% de ejecución.

En su momento, el director del Instituto Nacional del Cáncer, Julio Rolón, ya se había deslindado de la responsabilidad en el caso porque en el periodo auditado estaba al frente Nelson Mitsui y esta jornada recomendó darle seguimiento a la utilización de los fondos, que en ese entonces eran administrados por la cartera sanitaria.

Nota relacionada: Incán no usó ni el 50% de sus fondos para comprar insumos

“El Incán no es responsable”, acotó Rolón a Monumental 1080 AM. “Nunca dejó de recibirse medicamentos”, aseguró.

Hasta julio del 2021, todos los pedidos se realizaban a nivel central, por lo que en 2020 las compras no se realizaron directamente desde el Incán, explicó la semana pasada.

De acuerdo con la CGR, se pudo vincular el aumento de casos de pacientes con cáncer con la muy baja ejecución del Incán en forma indirecta, debido a que no se compraron más fármacos para los tratamientos oncológicos.

Asimismo, en estos años persistieron los reclamos por parte de pacientes y familiares, sobre los largos días de espera para acceder a los insumos médicos o la falta total de medicamentos.

Más contenido de esta sección
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).