06 sept. 2025

Bachi Núñez anuncia sumario por caso de nepotismo y no se anima a apuntar a Noelia Cabrera Petters

Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.45.26.jpeg

Basilio Bachi Núñez.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció la apertura de un sumario administrativo con relación al escándalo de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters. Según una investigación periodística de Última Hora y Radio Monumental, los jóvenes figuran como funcionarios del Congreso pero asisten regularmente al estudio jurídico de la pareja de la senadora Cabrera Petters, mientras cobraban entre G. 8 y G. 13 millones mensuales.

“Desde que asumí, sostengo que no vamos a tolerar ningún hecho de planillerismo, provenga de donde provenga”, afirmó Núñez, quien insistió en que el sumario será realizado con “manos firmes” y dijo que espera la defensa de los hermanos Iván Ramiro e Iris Giménez Cabrera, con respeto al derecho a la defensa.

Consultado sobre quién firmaba las planillas de asistencia de los hermanos, Núñez respondió que eso precisamente será objeto del sumario.

“Vamos a recabar todos los datos, incluso vamos a pedir el informe del trabajo periodístico. Esa será la función del juez sumariante”.

La resolución que instruye el proceso será firmada en breve, según el presidente del Congreso, y el objetivo es llegar a una conclusión en 30 días hábiles. La medida buscará determinar si efectivamente los funcionarios tenían un régimen especial, estaban asignados a alguna comisión o dependían directamente de algún senador.

¿Nepotismo y uso indebido de influencia?

Núñez no quiso apuntar a Noelia Cabrera y optó por una respuesta enmarcada en lo que se espera de una institución. Lejos de tomar postura.

Sobre la relación de Cabrera Petters con los nombramientos, Bachi refirió. “Todo se va a aclarar con la herramienta legal que tenemos, que es el sumario administrativo”.

Por el momento, se confirmó que los sobrinos estaban asignados a la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad a cargo del senador Édgar López, quien habría firmado los formularios de control.

Suspensión del salario

Otra medida contemplada en el proceso será la suspensión del cobro de salarios mientras dure el sumario.

“Vamos a ver la posibilidad de que sea sin cobro de salario hasta que se esclarezca todo”, detalló Núñez.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si el sumario no es una estrategia para enfriar el escándalo, Núñez se escudo en el debido proceso.

“Es lo que dice la ley. Yo no puedo establecer un sumario a gusto. Hay plazos. Si se puede hacer en 7 días, que se haga. Pero tiene que ser legal”.

El caso expuesto por la investigación periodística, aún no tuvo respuesta de la senadora Noelia Cabrera Petters.

Más contenido de esta sección
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.
El diputado liberal Freddy Franco, hijo del ex presidente Federico Franco, comparó el caso de Prieto con el de Fernando Lugo, recordando el arrepentimiento de Nicanor Duarte Frutos al no impugnar su candidatura.
Diputados de Yo Creo cuestionaron que no se comprobó daño patrimonial y que los documentos entregados por el intendente Miguel Prieto no fueron revisados. Acusaron al presidente Santiago Peña de ordenar la medida por motivos políticos y que el informe fue redactado en conjunto con el gobernador de Alto Paraná.
La diputada Johanna Ortega acusó al cartismo de adelantar el estudio del informe de la intervención de Ciudad del Este, para destituir a Miguel Prieto, y presionar así al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a renunciar, y evitar elecciones en la Capital.